-
http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=fundacionydesarrollodelaciudaddesantiago:sigloxvi Pedro de Valdivia decide asentarse en santiago entre los dos brazos del río Mapocho y al amparo del cerro Huelén.
La fundación de Santiago fue el primer hito importante en el proceso de colonización -
-
>http://www.franciscanos.cl/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=6</a>
Cinco sacerdotes de la orden franciscana llegan a Chile enviados por el Rey de España para que ayuden al sometimiento de los mapuche, su misión es eliminar la cultura mapuche, su lengua, su religión y sus costumbres. -
http://www.historiasdechile.cl/archivos/batalla-de-tucapel-y-muerte-de-valdivia.php Lautaro cayó por el flanco produciendo el desbande. Los indios se dejaron caer uno a uno sobre los españoles aislados. Sólo el Gobernador y el clérigo Pozo que montaban muy buenos caballos lograron tomar camino de huida. Pero al cruzar unas ciénagas, los caballos se empantanar y fueron capturados por los Mapuches
-
http://www.historiasdechile.cl/archivos/lautaro-vicuna-mackenna-9.php#more-2768Lautaro establece su campamento en Peteroa a orillas del río Mataquito, donde fue sorprendido por las tropas de Francisco de Villagrán durante la noche dándole muerte a Lautaro y a más de 600 guerreros
-
http://www.jesuitas.cl/index.php/quienes-somos/104-historia-de-la-compania-de-jesus-en-chileLos sacerdotes jesuitas llegaron a Chile en 1593 con la misión de evangelizar a los indigenas.
-
http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=laencomienda.siglosxvi-xviii
Creada por la corona española bajo el derecho indiano, tuvo como objetivo premiar los servicios de los conquistadores de América.
Durante el siglo XVII se genera un gran debate sobre la esclavitud que estaba afectando a los indígenas. -
http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=larealaudiencia
Fue creada en 1565 e instalada en la ciudad de Concepción hasta que fue disuelta en 1575. En 1609 fue restablecida e instalada en la ciudad de Santiago.
Fue el más grande tribunal de justicia en Chile cuyas sentencias eran apelables ante la Real Audiencia de Lima. -
http://www.memoriachilena.cl/temas/dest.asp?id=araucoesclavitudindigenaCon el gobernador Acuña y Cabrera la captura de los indigenas como esclavos fue tan violenta y brutal que provoca una guerra lucrativa, provocando la última gran rebelión en la colonia encabezada por el mestizo Alejo.
-
http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=lasreformasborbonicas(1700-1788)
Las reformas borbónicas son un conjunto de cambios o medidas de orden político, administrativo, económico y, en menor medida, sociales y culturales, instalados durante el siglo XVIII en territorios españoles y americanos, cuyo objetivo fue la centralización del poder y la búsqueda del progreso material. -
http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=gramaticasdiccionariosycatecismoscolonialesenlenguasindigenasLa corona española prohibió el uso de lenguas indígenas de los dominos latinoamericanos. Los jesuítas intentaron unificar la lengua indígena, la española y la iglesia, pero no sirvió su gran esfuerzo terminando expulsados de América.
-
http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=elcabildode1810 Fue la primera forma autónoma de gobierno surgida en el Chile, al menos desde su conquista por parte de los españoles. Como institución, por primera vez permitió el protagonismo de la aristocracia criolla en la vida pública. Como hecho político, da localmente inicio al período conocido como Independencia.