-
En esta década el gobierno de José Velasco Ibarra autorizó el ingreso del Summer Institude of Linguistics/Traductores de la Biblia Wycliffe, S.A. o Instituto Linguístico de Verano (ILV)
-
Cinco misioneros evangélicos decidieron contactar a los Waorani. Fallecieron por lanceos de los indígenas. FOTO: Nait Saint (misionero asesinado) e indígena wao
-
Misioneros del Instituto Lingüístico de Verano (ILV) de los Estados Unidos convecen a Dayuma, una mujer Waorani,de localizar a su comunidad para ser evangelizarla. Los Waorani eran denominados hasta entonces "aucas" o "aushiris".Rachel Saint (hermana de Nate Saint) y Elizabeth Elliot fueron las misioneras involucradas. Foto: Rachel Saint y Dayuma
-
La misión se estableció a orillas del río Tihueno. Los parientes de Dayuma y otros Waorani llegaeron al lugar y formaron un "protectorado Waorani". Esto produce un cambio cultural drástico: los waorani, adaptados a vivir movilizándose dentro del bosque, se asientan cerca de un río y se vuelven sedentarios. FOTO: Rachel Saint y niño waorani
-
Realizan las primeras solicitudes de territorio al Estado a través del ILV.
-
Casi todos los Waorani son contactados durante este período por los misioneros
-
La empresa estadounidense expandió sus operaciones hasta invadir a territorio Waorani. Los indígenas intentan hechar a la compañía del territorio. En respuesta, el gobierno ecuatoriano y Texaco piden a los misioneros acelerar y extender su campaña para pacificar y reubicar a los Waorani. Más de 200 Waorani fueron contactados y removidos de las áreas donde la compañía necesitaba trabajar.
-
El gobierno define 16 mil hectáreas de terreno como "reserva en la zona de protectorado waorani".
-
Los misioneros del ILV asumieron la tarea de mediadores entre los Waorani y la actividad petrolera.
-
Vivían en Tihueno 525 individuos waorani, mientras que se estimaban apensas 100 a las afueras del protectorado.
-
Una declaratoria inicial define 679 mil hectáreas de terreno entre los ríos Napo y Curaray como el PNY. este territorio se sobrepone al territorio oriental original de los Waorani.
-
El Estado aumenta el territorio waorani a 66.570 hectáreas y lo denomina Protectorado Huaorani.
-
El Estado permite la explotación petrolera del Bloque 16, en el centro del Parque Nacional Yasuní. La empresa petrolera Conoco se vuelve adjudicaria del bloque,
-
El grupo Waorani, Tagaeri, asesinaron al Vicario Apostólico del Aguarico, monseñor Alejandro Labaca y a la misionera Hermana Inér Arango. Los Tagaeri, de quiénes no se ha escuchado en la actualidad, son/fueron contrarios al contacto con los "cowudi" (misioneros, petroleros, colonos, etc.). FOTO: Hermana Inés Arango y Monseñor Alejandro Labaca
-
Se decide excluir al Bloque 16 (al oeste del Parque) del área del PNY. Esta área de 170 mil hectáreas es denominada territorio Waorani.
-
Bajo auspicio petrolero, un grupo de jóvenes waorani crean la Organización de la Nacionalidad Huaorani de la Amazonía Ecuatoriana (ONHAE). Tienen como objetivo representar a las comunidades Waorani. A la larga, la organización se vuelve dependiente de las petroleras.
-
La ONHAE firma el Acuerdo de Amistad, Respeto y Apoyo Mutuo en Kihuaro con la compañía petrolera Maxus (ahora parte de Repsol) .
-
El presidente Rodrigo Borja accede a entregar el título sobre 612.650 hectáreas de tierras adicionales, constituyendo el actual territorio de 678.220 hectáreas. El ttítulo establece lo siguiente:
"Los adjudicarios no podrán impedir o dificultar los trabajos de exploración y/o explotación minera e hidrocarburífera que realice el Gobierno nacional y/o personas naturales o jurídicas legalmente autorizadas". -
Debido a la mala reputación de la organización, ONHAE cambia su nombre a NAWE (Nacionalidad Waorani del Ecuador). El nombre de la etnia pasa de "Huaorani" a "Waorani".
-
La CEPE, Corporación estatal Petrolera Ecuatoriana crea el fondo de Desarrollo Comunal y los Waorani se vuelven beneficiarios de obras de infraestructura.