-
La expansión colonial fue un objetivo primordial para la mayoría de las potencias mundiales desde mediados del siglo XIX. Las repercusiones más inmediatas de la expansión se produjeron en la economía y en las relaciones internacionales.
-
Se llamó Paz Armada al período comprendido entre 1870 y 1914. Las naciones europeas reforzaron su economía y su armamento y crearon alianzas con otras potencias para neutralizar a sus rivales.
Sin embargo, el conflicto generalizado no estalló hasta que el heredero de Austria, el archiduque Francisco Fernando y su mujer, fueron asesinados en Sarajevo por un joven nacionalista bosnio.
El juego de rivalidades, amenazas y alianzas se puso en funcionamiento y comenzó la Primera Guerra Mundial. -
Económicos:Las naciones europeas necesitan dar salida a sus productos industriales y a sus capitales, y para ello precisan proteger sus mercados coloniales frente a la competencia.
Políticos:Algunas conquistas no tienen un valor económico directo, sino que obedecen a motivos estratégicos o de prestigio ante otras potencias, tienen fines religiosos o “civilizadores”, siguiendo la convicción de superioridad cultural europea.
Demográficos:La emigración es la válvula de escape de los gobiernos. -
Las potencias europeas se repartieron África a finales del siglo XIX (Conferencia de Berlín, 1885), aunque apenas conocían las zonas costeras.
Las exploraciones y la posesión efectiva del interior (realizados a través de los grandes ríos) originarán choques entre los países imperialistas. -
Plan Schileffen: Invasión de Francia a través de Bélgica y contención del avance ruso en el frente oriental.
Fracaso del plan por la reacción francesa: Batalla del Marne y paralización del avance alemán en Francia.
Japón declara la guerra a Alemania (agosto).
Turquía entra como aliado de Alemania. -
Guerra de trincheras y de la utilización de armamento defensivo (ametralladoras) más que ofensivo.
Principales batallas del frente occidental: Verdún y El Somme.
Gran ofensiva alemana en el frente oriental.
1915: Nuevos países entran en el conflicto. Bulgaria con los imperios centrales e Italia y Rumanía con los aliados. Son ocupadas Serbia y Rumanía con lo que la situación bélica parece favorecer a las potencias centrales. -
- Revolución rusa. Salida de Rusia de la guerra (Paz ruso-alemana de Brest-Litovsk, marzo 1918).
- Entrada de Estados Unidos y de Grecia en el bando de los aliados. La guerra da un giro: los aliados comienzan una gran ofensiva que les otorga la victoria en 1918.