-
Desarrollo como equivalente de crecimiento económico
Se concibe al desarrollo como equivalente de crecimiento económico, proceso al que conducirían a la industrialización y la elevación de la productividad -
Modelo de Crecimiento con Redistribución
Se apela a un mayor protagonismo del Estado a nivel de la economía y la redistribución de la riqueza, con medidas como políticas educativas, reforma agraria y tasas redistributivas. -
Modelo de "satisfacción de necesidades básicas"
Su principal problema es que en un sistema basado en una distribución desigual de los recursos y los ingresos, no es posible garantizar un stock para satisfacer las necesidades básicas de toda la población. -
Propuesta de dos categorías de análisis
Propone dos categorías de análisis para diferenciar los ámbitos en los cuales tienen implicancias los planes y políticas de desarrollo dirigidos a las mujeres o a promover la igualdad entre los géneros: las necesidades prácticas de género (NPG) y los intereses estratégicos de género (IEG -
El Capitalismo como motor económico - Modelo Neoliberal
Según el capitalismo ha quedado demostrado como el único motor para el crecimiento económico, en otras palabras "el crecimiento económico se ha convertido en la condición para la posibilidad de alcanzar casi todo lo que una sociedad espera lograr con el desarrollo". -
Enfoque de empoderamiento
El enfoque del Empoderamiento, proponía: darle mayor poder a las mujeres mediante "el aumento de su autoconfianza en al vida e influir en los cambios, mediante la habilidad de ganar el control de los recursos materiales y no materiales fundamentales". -
Enfoque de expansión de capacidades de Amartya Sen
Se considera esencial para la expansión de las capacidades de las personas, no sólo la posibilidad de producir bienes y servicios, sino también el poder emanciparse de la obligada necesidad de "vivir menos o ser menos". -
Presentación de criterios axiológicos
Presenta criterios axiológicos (relacionados con la constitución del ser), que vincula elementos como la protección, el afecto, la creación, la libertad (características tradicionalmente ligadas a lo femenino), con objetivos esenciales del desarrollo como: potenciar las necesidades humanas fundamentales, generar niveles crecientes de autodependencia, generar articulaciones orgánicas, potenciar actores sociales, profundizar en la democracia. -
Incorporación de nuevos enfoques: Max-Neef, Sen e IDH.
Se incorpora a los enfoques de Max-Neef (necesidades humanas) y de Sen (capacidades humanas), entre otros, un índice de Desarrollo Humano (IDH) con sus tres variables sobre salud, educación y crecimiento económico. -
Enfoque del Desarrollo Humano
Integra el enfoque de desarrollo humano bajo la perspectiva del PNUD, adaptándolos al nuevo contexto global de esta época. -
Inicio del cálculo de desarrollo humano
El cálculo del desarrollo humano se realiza sobre la base de indicadores correspondientes a esperanza de vida, educación e ingresos per cápita. -
Generación de nuevos temas tratados sobre el Desarrollo Humano
Los nuevos temas tratados en los Informes sobre Desarrollo Humano, han sido, concepto y medición del desarrollo humano, financiamiento del desarrollo humano, dimensiones globales del desarrollo humano, participación popular, nuevas dimensiones de seguridad humana, la condición de los sexos y el desarrollo humano y crecimiento económico y desarrollo humano.