-
Regulaba las relaciones laborales, y establecía el
control sobre las condiciones de trabajo. Prohibía sindicatos y huelgas. -
El régimen político que se estableció en España tras la Guerra Civil puede definirse como
una dictadura con rasgos fascistas, en la que las clases dominantes tradicionales -
Caracterizada por una dura posguerra y el aislamiento internacional. Este periodo se
caracteriza por la cercanía ideológica con los regímenes totalitarios de Alemania e Italia
que habían apoyado a Franco y de los que va a imitar algunos rasgos en lo político, lo
económico y lo simbólico, sobre todo por la fuerte presencia de falangistas en el gobierno. -
Establecía una Cámara elegida por
sufragio indirecto por las corporaciones (familia, municipio y sindicato) y por el
propio Franco. No tenía poder legislativo, su función básica era deliberar sobre los
borradores de las leyes. -
Es una declaración de derechos y deberes
-
Permitía al Jefe del Estado someter a
consulta popular las cuestiones que considerase oportunas. -
Definía al régimen como un reino y autorizaba a Franco a proponer a su sucesor.
-
El nuevo gobierno de tecnócratas puso en marcha el Plan de Estabilización para sustituir
una economía cerrada y con fuerte control estatal, por una economía vinculada a los
circuitos internacionales y con gran peso de la iniciativa privada. -
Establecía los principios ideológicos del régimen basados en “patria, familia y religión”
-
Separaba las figuras del Jefe del Estado y de Gobierno.
-
Las nuevas condiciones económicas y sociales, pero sobre todo el agotamiento del propio
régimen, y más de su dirigente, van a facilitar un cambio político pacífico, aunque no sin
problemas ni incertidumbres. -
20 de Noviembre de 1975 (Muerte de Franco)
-
Es cuando se funda
You are not authorized to access this page.