-
Ideas que sirvieron de inspiración para las feministas de la primera ola
-
1405: Christine de Pizan abre debate acerca de la naturaleza y deberes de género con su obra. La ciudad de las damas, donde habla sobre una utopía sin los errores de los hombres. 1671: Poulain de la Barre publica "La igualdad de los sexos", discutiendo temas que mas tarde son usados por feministas del siglo XVIII.
-
1672: Poulain de la Barre publica "La educación de las damas para la conducta del espíritu en las ciencias y las costumbres", donde habla sobre combatir la desigualdad de géneros a través de la educación.
1673: Poulain de la Barre trata de desmontar argumentaciones de los partidarios sobre la inferioridad de las damas con su obra "La excelencia de los hombres contra la igualdad de los sexos". -
Los Cuaqueros establecen colonias en Estados Unidos, estos promueven la educación para las mujeres en su comunidad dando menos analfabetismo que en Europa.
-
1789: En Francia se publica la declaración de los derechos del hombre que hace enojar a las mujeres de la época ya que ellas no eran reconocidas en este libro.
Las mujeres redactan cuadernos de quejas donde esperaban que los gobiernos escucharan sus voces ya que a ellas se les negaba el derecho de atender las conferencias. -
Primeros eventos que dieron lugar al movimiento del feminismo
-
En este periodo se abrieron 56 clubes republicanos femeninos que reclamaban presencia política. Olimpia de Gouges escribe Declaración de derechos de la mujer y ciudadana en respuesta a la declaración de derechos del hombre. Mary Wollstonecraft publica Vindicación de los derechos de la mujer. Obra fundamental de las feministas.
-
Los clubes políticos femeninos cierran, existiendo gran represión y castigo a mujeres que tratan de estar activas políticamente, entre ellas Olimpia de Gouges, quien muere en la guillotina.
-
Se les prohíbe a mujeres asistir a asambleas políticas, llevando a las mujeres a volver a ser sumisas.
Código Napoleón de obediencia al marido entra en pie, en este se detalla que las mujeres deben ser sumisas a sus maridos, causando el final de la primera Ola de mujeres feministas. -
Primera petición de voto femenino al parlamento Británico.
-
Lucha de las sufragistas femeninas por conseguir el derecho al voto y la presencia política de mujeres.
-
Congreso antiesclavista en Gran Bretaña rechaza la presencia de cuatro mujeres americanas lo que las lleva a centrar su lucha a los derechos de la mujer.
-
En 1848 se da el primer programa político feminista empieza con la declaración de sentimientos o declaración de Séneca Falls en Estados Unidos. Sojourner Truth es la primera y única mujer negra en presentarse a la convención nacional de los derechos de la mujer para luego pronunciar su discurso a favor de las mujeres negras un año después.
-
Estados Unidos permite el voto para esclavos liberados, pero no para esclavas o mujeres en general. La lucha por el sufragio continua.
En Inglaterra, Emily Davies y Elizabeth Garret Anderson hacen nueva petición para el voto femenino que es nuevamente rechazada.
Tras el rechazo de la petición se crea la Sociedad Nacional Pro sufragio de la Mujer en Inglaterra liderada por Lidia Becker. -
John Stuart Mill sugiere al parlamento en la segunda reforma sobre sufragio, que las mujeres que cumplan los mismos requisitos de los votantes masculinos deberían ser consideradas a votar, la propuesta es rechazada.
Elizabeth Candy Stanton funda la Asociación Nacional pro Sufragio de la Mujer (NWSA) en Estados Unidos con el fin de demostrar que la lucha de los derechos de la mujer pertenece a la mujer. -
Lucy Stone lidera la creación de la Asociación Americana Pro Sufragio de la Mujer (AWSA) tras considerar los planteamientos de la NWSA como excesivos. 1883: Mujeres forman movimiento femenino en Helsinki luego de ser inspiradas por Sujeción de la Mujer de John Stuart Mill. 1890: Las dos ramas del sufragio femenino se unen finalmente para continuar con la lucha por el derecho al voto de la mujer.
-
1903: Después de varios años sin ser escuchadas, las sufragistas inician lucha directa con protestas por sus derechos. 1907: Clara Zetkin dirige la revista femenina “igualdad” en la conferencia y organiza la conferencia Nacional de Mujeres en Alemania. 1910: Mujeres realizan desfiles monstruos en Nueva York y Washington para promover el derecho al voto. 1915: Emma Goldman habla en un discurso sobre anticonceptivos y discute de que las mujeres son mas que un útero.
-
1913: Emily Davison se lanza al hipódromo como huelga para conseguir el voto femenino perdiendo su vida. Mayo 1917: El parlamento Británico aprueba el sufragio femenino para mujeres mayores de 30 años. 1918: Presidente Wilson en Estados Unidos anuncia su apoyo al sufragismo femenino y luego junto a la cámara de representantes realizan la 19na enmienda que permite el voto a las mujeres. 1920: El voto femenino es posible oficialmente en todos los estados.
-
Nacen nuevos tipos de feminismo ya que las mujeres se dan cuenta que muchas no viven una misma realidad. Aun así se sigue la lucha por la mujer.
-
1927: El parlamento Británico cambia las leyes de sufragio femenino para que las mujeres de 21 anos pudieran votar. 1949: Simone de Beauvoir publica “El segundo sexo” planteando el concepto de que la mujer es siempre considerada la otra y dando una perspectiva a un nuevo tipo de feminismo, el feminismo radical que intenta cambiar el sistema patriarcal.
-
1946: Se crea la comisión sobre el estatus de las mujeres de las Naciones Unidas. 1962: Rachale Carson se convierte en la primera voz de las mujeres ambientalistas en el eco-feminismo con su obra “Primavera silenciosa” 1963: Betty Friedman publica “Mística de la Feminidad” relatando la lucha de las mujeres e inspirando a las mujeres que crean NOW.
-
Nace la organización Nacional para las mujeres para ser declarado como organización oficial en Octubre.
-
1967: Chicago abre primer grupo feminista independiente para ser seguido luego por Nueva York con el grupo Radical Woman. 1968: Feministas radicales invaden Miss América para probar su punto de que las mujeres son mas que un objeto y el sistema debe cambiar. 1969: La capilla de Séneca Falls cierra. 1969: Kate Millet publica la Política Sexual en contra del sistema conservativo que había en la época siendo la primer tesis doctoral sobre género.
-
1970: Sulsmith Firestone publica “La dialectiva del sexo” contra sistema conservativo 1970: Feministas Radicales invaden desfile en Inglaterra de Miss Mundo como protesta de cambio al trato de la mujer. 1971: Mujeres francesas realizan el manifestó de las 343 Salopenses “yo he abortado” yendo en contra del pensamiento conservativo. 1975: Primera conferencia mundial de la ONU para la mujer.
-
1977: Wangari Maathai crea el grupo eco feminista Cinturón Verde, siendo uno de los mas importantes en el movimiento. 1977 – 1978: Mujeres en Inglaterra, Alemania del Oeste e Italia realizan campañas invadiendo desfiles similares a Miss Mundo. 1980: Gobierno Indio aprueba la moratoria tala de arboles tras escuchar las protestas de eco feministas que se encadenaban a arboles a punto de ser talados. 1983: Se abre en España el primer instituto de la mujer.
-
1985: Nairobi realiza conferencia del tercer mundo patrocinada por las naciones unidas (conferencia mundial para el examen y la evaluación de logros del decenio de las Naciones Unidas para la mujer igualdad, desarrollo y paz) 1991: VNS Matrix toma el término Ciberfeminismo usando tecnología para tratar de eliminar estereotipos culturales con un antivideojuego que está desde la óptica feminista.
-
1993: Se crea el grupo APC Mujeres para lograr el progreso de las comunicaciones con el fin de usar tecnología para el empoderamiento de las mujeres. 1995: Se realiza en Pekin la cuarta conferencia mundial de mujeres por las Naciones Unidas con el eslogan de “Los derechos de las mujeres son derechos humanos” 1997: Se realiza primer encuentro internacional ciberfeminista organizado por OBN, colectivo liderado por Conelia Sullfrank.
-
2000: Marcha mundial de mujeres permitidas despumes de que en la conferencia mundial de mujeres en Pekin se creara un espacio electrónico de información para la mujer. 2003: 500,000 afiliados feministas liberales en NOW.