-
Batalla decisiva que ratificó el éxito de la Campaña libertadora de la Nueva Granada
-
-
El 17 de diciembre de 1819 el Congreso de Angostura decreta la creación de la Gran Colombia, la obra magna del Libertador. Mediante este decreto, o Ley Fundamental de Colombia, «las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada quedan desde este día reunidas en una sola bajo el título glorioso de República de Colombia».
Esta nueva República se dividirá en tres Departamentos, cuyas capitales serán Caracas, Quito y Bogotá. -
El congreso de Angostura establece un gobierno provicional el cual incluía administraciones separadas para Venezuela y la Nueva Granada; cada una encabezada por su vicepresidente
-
Dentro del Congreso se crea un Gobierno Nacional con Bolivar como presidente; el cual contaba con un reducido número de funcionarios para ayudarlo y con un ejército combinado de los dos paises ( Venezuela y la Nueva Granada)
-
La proclamacion de la unión en Angostura marcó el estabelcimiento formal de la Gran Colombia y con ella la Nueva Nación eliminó las fuerzas enemigas que todavía operaban en el territorio; lo cual favoreció la posterior liberación de Perú y Bolivia
-
El Congreso de Cúcuta fué elegido mediante un sufragio restringido que excluía de la votación a la mayoría de los habitantes em donde se realizó una asamblea la cual redactó y aprobó la Constitución de Cúcuta, carta magna que dio origen a la Gran Colombia.
-
En el Congreso Constituyente se revivió el debate entre federalistas y centralistas
-
En el Congreso de Cúcuta se reafrimó y se hizo extensiva a toda la República la liquidación delos Resguardos, el cual ya había sido decretado en algunas provincias de la Nueva Granada
-
La abolición de la Inquisición fue otro de los grandes cambios que se realizaron con el Congreso de Cúcuta
-
A pesar de la regulación del Sistema Electoral que se impuso en la Constitución, el Congreso Constituyente eligió a los primeros Presidente y Vicepresidente constitucionales con el fin de que el Nuevo Régimen entrara en vigencia. El presidente fue el venozalano Simón Bolivar y el Vicepresidente fue Santander.
-
Se unificó un Gobierno para culminar la lucha contra España; el cual adoptó una Constitución rígidamente centralista pero la cual incluía una clausula para reconsiderar el asunto de gobierno
-
Francisco de Paula Santander quien ejerce su cargo a partir de 1821 como Vicepresidente de la Gran Colombia; es el que administraba el país en ausencia de Bolívar; además de ser el encargado de la renovación de las estructuras legales e institucionales
-
Con el objetivo de Reformar el sistema fiscal de la Colonia se eliminó la ALCABALA o impuesto a las ventas y se reiteró la abolición del tributo de indios
-
El Congreso de Cucutá dentro de sus primeros decretos estableceuna ley de Manumisión que en lo esencial era una ley de libertad de vientres; la cual determinaba que todos los recien nacidos de madres esclavas serían libres al alcanzar una edad específica
-
El Congreso decide experimentar con un régimen de Impuestos directos; los cuales recaudaran el 10% de los ingresos producidos por la tierra o el capital
-
La Constitución establece un Gobierno de tipo Repúblicano con poderes separados y garantías para los derechos individuales; en donde se mantenía requisitos de propiedad e ingresos para ejercer el derecho del voto; asi como también que el Presidente y el Congreso deberían ser elegidos indirectamente
-
El Congreso de Cucutá promulgó varias reformas básicas de cáracter primordialmente liberal; las cuales buscaban ampliar la esfera de la lbertad individual en asuntos políticos, ecónomicos y religiosos, así como también limitar el poder de la Iglesia
-
En 1821 el Analfabetismo era considerado como un infortunado legado de la opresión española y por lo tanto no debía penalizarse
-
Fue uan de las Reformas más significativas; ya que se dió un impacto tabto ecónomico como religioso en donde se liquidaron monasterios que tuvieran menos de ocho residentes y la subsecuente confiscación de sus bienes.
-
Las propiedades embargadas Y los monasterios fueron destinadas a dotar las escuelas secundarias de todo el pais: ya que la educación era una causa popular.
-
-
-
-
-
El vicepresidente de la Gran Colombia y el Congreso conjuntamente produjeron leyes que de muchas maneras complementan los cambios que ya había adoptado el Congreso Constituyente; entre ella la abolición del monopolio de mascar (chimo y moho)
-
-
-
Los Mayorazgos fueron debidamente declarados ilegales en 1824, con el argumento de que se trataba de una restricción anacrónica al intercambio libre de las propiedades.
-
La Gran Colombia logra un préstamo por la suma de treinta millones; con el objetivo de consolidar deudas anteriormente por agentes patriotas en el extranjero.
-
-
Una ley de 1824; la cual Santander apoya y ratifica para la Nueva República; este era el Derecho del Patronato; es decir el control que tradicionalemente ejercía el Estado sobre la Iglesia en los nombramientos clericales y sobre la mayoría de los asuntos excepto de los Doctrinales
-
-
-
-
Con la Nueva Constitución se esperaba que pudiera ser útil para Colmbia; esta constitución tenia caracteristicas semejantes al sistema ideado por César
-
Fue una de las tantas medidas tomadas por la Vicepresidencia de Colombia las cuales ofendían ampliamente el Clero; entre ellas se destaca La Sociedad Biblica Colombiana fundada por un ingles el cual distribuía biblias baratas.
-
-
La preeminencia de la Gran Colombia se vio aumentada por su patrocinio del Primer Congreso Interamericano; llevado a cabo en 1826; en este Congreso fueron invitadas todas las naciones de América excepto Haiti.
-
-
Después de terminar la lucha militar, Venezuela no estaba conforme y se presentaban en el interior del país vioelncia espóradica y el bandidaje
-
En las elecciones de los 176 votos electorales venezolanos; 41 fueron a favor de la reelección de Santander en la Vicepresidencia
-
Con la reelección se inicia la revuelta en venezuela y con ello la disolución de la Gran Colombia
-
Los ecuatorianos estaban más inconformes que los venezolanos por las reformas anticleriacles y por esta razón se levantaron en contra del Gobierno de Bogotá
-
-
-
-
A su llegada a Bogotá; asumió la presidencia y de esta forma hizo necesario la expedición de Decretos de emergencia y depués deja el poder en manos de Santander
-
La Tercera División se impone y proclama la intención de castigar a todos aduellos que ofrecieron poderes dictatoriales a Bolivar
-
El Papa, quien no quiso establecer relaciones formales con ninguna nación hispanoamericana hasta los años 30; aceptó en 1827 designar obispos en las diócesis vacantes de la Gran Colmbia
-
Los inversionitas extranjeros montaron compañias mineras y colonizadores asi como también en empresas de toda índole
-
Bolivar rompió toda correspondencia personal con su Vicepresidente y decide regresar para tomar el poder y ponerle fin a las actividades subversivas
-
Se realizó una convención nacional para revisar la Constitución de Cúcuta en la pequeña ciudad de Ocaña
-
Santander no tenía un buen concepto de el modelo constitucional boliviano ya que él junto con los neogranadinos considarabanque era tan solo una Monarquía disfrazada; además de ser una traición a los principios que habian motivados a la lucha contra España.
-
La asamblea de notables concede a Bolivar poderes dictatoriales.
-
Se presentan grandes cambios y se dan reformas; asi como también se elevan los aranceles, privilegios especiales al ejercito, se reimplanta el tributo indigena, se restaura la alcabala.
-
Encabezado por José Maria Obando estalla una revuelta en el Cauca
-
Por un lado estaba Santander; quien representaba el núcleo embrionario del partido Liberal y opr otro lado Bolivar embrión del partido Conservador
-
-
-
-
Páez se convierte en la cabeza de un movimiento abietamente separatista y Venezuela deja de formar parte de la Gran Colombia
-
-
Bolivar presenta su renuncia al Congreso; la excusa que presenta es que se sentía desgastado por sus luchas y enfermo físicamente
-
Joaquin Mosquera importante hombre perteneciente a la Aristocracia asume el poder y fortalece su administración ofreciendo puestos de gran importancia a los amigos liberales de Santander
-
El Libertador muere en una hacienda en Santa Marta y vivió el timpo suficiente para presenciar la desintegración de la Gran Colombia
-
La República de La Nueva Granada se afanó por equiparse con una Constitución formal y una serie de instituciones politicas liberales
-
-
-
-
-
El nivel global del Comercio exterior fue muy bajo y en un periodo entre 1834 y 1839 el promedió anual exterior ascendió; un volumen casi idéntico a las expotaciones en la Colonia.
-
-
La Agricultura continuaba siendo la principal ocupación de la gran mayoria de los habitantes; incluso para aquellos que desempeñaban trabajos artesanales
-
El impuesto intrerno a las ventas o alcabala; restablecido hacia el final de la Gran Colombia; fué nuevamente abolido porque constituía un obstáculo al libre intercambio de bienes
-
Los Derechos de Aduana eran los más lucrativos para el Gobierno y llegaron a constituir el 20% del total recolectado
-
Es elegido José Ignacio de Marquez como sucesor de Francisco de Paula Santander
-
La Madre Patria acepta su derrota y establece tratados
-
-
Congreso que suprime los conventos menores de pasto que es la chispa de una nueva insurreccion
-
-
-
el general jose maria obando apoya a los insurrectos y revive el movimiento
-
-
-
-
los vencedores de la guerra de los supremos redactan una nueva constitucion que fortalece el poder presidencial
-
Tomas Cipriano de Mosquera llega a la presidencia
-