-
Hooke identificó las células al examinar con un microscopio una lámina de corcho, y se percató de que estaba compuesta por pequeñas cavidades de forma poligonal, similares a las celdas de un panal.
-
Anton van Leeuwenhoek fue el primero en observar organismos microscópicos vivos. Descubrió lo que él denominó "animáculos", que hoy conocemos como protozoos y bacterias.
-
El botánico escocés Robert Brown descubrió el núcleo celular. Al estudiar los tejidos vegetales de diversas plantas bajo el microscopio, observó que cada célula presentaba una área central más oscura, a la que inicialmente denominó "areola" y más tarde "núcleo".
-
Dujardin descubrió que las células no eran vacías, como había señalado Hooke en sus observaciones del corcho, sino que estaban formadas por una sustancia gelatinosa.
-
Purkinje presentó las ideas fundamentales de la teoría celular y afirmó que los tejidos animales eran, en esencia, similares a los tejidos vegetales.
-
Schleiden llegó a la conclusión de que los tejidos vegetales están compuestos por células y que el embrión de una planta se origina a partir de una única célula.
-
Schwann describió la célula vegetal y propuso una teoría celular, convencido de que era fundamental para comprender la anatomía y el crecimiento de las plantas.
-
Ramón y Cajal descubrió que el tejido cerebral estaba formado por células nerviosas individuales y explicó cómo las conexiones entre ellas permitían la transmisión de los impulsos nerviosos.