-
lo que caracterizaba a un docente en la educación prehispánica era, por ejemplo el docente tendría que ser una persona de confianza, prudente y sobre todo una persona sumamente sabia, para que así pudieran transmitir sus conocimientos a los demás
-
en el tiempo de la colonia, los docentes eran indígenas, en su mayoría eran cristianos, lo que dominaban eran los frailes, y estos enseñaban danza, teatro, entre otras actividades
-
La educación en este tiempo se basaba principalmente de la imitación de los modelos, en este tiempo el ser docente tendría que ser caracterizado por ser una persona pulcra, bien vestida, cristiano, tener buenas costumbres y principalmente ser honesto.
-
es época del positivismo, la enseñanza deberá de ser enfocada en una visión científica, a lo que le daban preferencia de enseñar era a la higiene.
-
en este año se crea la SEP (secretaria de educación pública) por José Vasconcelos. De igual forma se enfatizo en las escuelas de campo, con ello se crearon las escuelas normales rurales donde se impartían cursos u oficios de agricultura e higiene.
Con esto se pretendía abatir la memorización y seguir con una ideología del estado -
En este año lo que principalmente debería de enseñar un docente es la unidad, la familia y la moral
-
En este año, el docente fui visto de una forma un tanto desagradable, ya que fue devaluado
-
Durante los noventas mejoraron excelentemente bien las condiciones laborales de los docentes
-
Tanto la educación, el alumno y el docente están en una constante transformación. El docente junto con el alumno deberán de observar y dar una resolución a los problemas que se encuentren en su contexto.