-
El maestro era visto como una persona de confianza, sabio prudente y amable. Según León Portilla se describe al docente como "maestro de la verdad"
-
Los responsables de la educación eran principalmente los frailes religiosos quienes se encargaban de las doctrinas.
-
Pulcro, bien vestido, de buenas costumbres, dinámico y en favor de la sociedad, nunca debía mentir ni engañar.
-
Se creo la Educación Publica, dejar atrás la memorización y el aprendizaje mecánico, con la finalidad de formar una educación humanista. El maestro se consideraba un ser respetado y reconocido en la comunidad.
-
Se aumento el número de escuelas, se mejoraron las condiciones de los profesores y el maestro era considerado como un líder comunitario y un agente de cambio social
-
Se suprimió la educación socialista, volviendo a considerar al maestro como un apóstol o sacerdote.
-
Debido a los bajos sueldos el maestro volvió a ser devaluado, se consideraba perezoso.
-
Se considero que el maestro recuperaría su labor y su papel ante la sociedad si se mejoraban las condiciones laborales, dando énfasis en su preparación y actualización.
-
Visión cientifica del mundo
-
Enfrenta diversos desafíos y múltiples tareas, deben transmitir el conocimiento y tener un alto compromiso para seguir capacitándose dado que vive en un mundo en constante transformación y se capaz de resolver problemas relacionados con su contexto.