-
En el siglo XXI el docente enfrenta nuevos retos, debe ser capaz de resolver problemas en su contexto, es responsable y tiene el compromiso social de preparar a los estudiantes para enfrentar nuevos retos
-
De 1950-1960 el docente tenía sueldos bajos y era poco apreciado considerado un flojo.
En la década de los 90 el docente recupera su prestigio con su actualización -
En 1940 Con Ávila Camacho se cambia la visión de educación socialista con memorización y mecanización, cambiando a una educación centrada en la familia y valores.
-
En el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas, de 1934 a 1940, el docente considerado un líder comunicativo y agente de cambio de la visión social y se incrementaron el número de escuelas
-
En1921siendo presidente Álvaro Obregón se crea la SEP. Con apoyo de José Vasconcelos, se impulsa la educación en el campo y los oficios.
El docente es respetado y reconocido -
En el siglo XVIII el docente imitaba modelos, era pulcro, bien vestido, era español, cristiano y de buenas costumbres, severo, nunca debía mentir o engañar.
A finales de 1891 el docente era de una corriente positivista, de modo que los estudiantes se explicaran los fenómenos de modo racional y se agregó la higiene y la moral. -
Con la llegada de Hernán Cortés a Veracruz en 1519 dio inicio la época colonial que concluye con la consumación de la independencia en 1821. Este lapso de300 años es conocido como “dominación española
La educación la daban los frailes con la evangelización para convertirlos al cristianismo, enseñándoles también oficios y artes -
La educación prehispánica
Comprende desde la llegada de los primeros habitantes a Mesoamérica y Árido américa hasta 1519, año en que Hernán Cortés desembarcó en Veracruz.
El docente se considera sabio, prudente, maestro de la verdad, les habla para abrirle los oídos, hace fuerte sus corazones, ayuda, remedia y guía. -