041263 foto jornada laboral horario trabajo docentes colegio profesores peru analisis

El docente en la historia

  • Period: to

    Imitación de modelos

    El maestro debía cumplir con reglas o normas generales como: ser español, cristiano, pulcro, limpio, debía servir a favor de la sociedad y nunca mentir.
  • Explicación científica del mundo.

    Explicación científica del mundo.

    Se buscaba que el estudiante explicara los fenómenos naturales de manera racional, se agrega la higiene en la educación, la moral de tipo civil y se deja a un lado el tema religioso.
  • Secretaría de Educación Pública

    Secretaría de Educación Pública

    Se dio énfasis a la educación en el campo.
    Dejar la memorización.
    Se pasó de una educación humanista a una anti religiosa.
    La visión social del maestro cambió.
  • Lázaro Cárdenas

    Lázaro Cárdenas

    El maestro era concebido como un líder comunitario y agente de cambio.
    Se velaba más por su seguridad.
  • Manuel Ávila Camacho

    Manuel Ávila Camacho

    Se suprime la educación socialista y se enfatiza en la moral y la familia.
    El maestro es un apóstol o sacerdote.
  • Devaluación

    Devaluación

    Se consideraba perezoso al maestro, pero no se analizaba sus condiciones de trabajo
  • Cristianización

    Cristianización

    El propósito de la educación era convertir a los indígenas al cristianismo a través de pinturas, catecismos con dibujos, danza, teatro y música.
  • Preparación y evaluación

    Preparación y evaluación

    Se recupera la imagen del maestro.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    El maestro tiene una gran responsabilidad y siempre está en constante cambio.
    Debe contribuir a la dignidad e integridad de las personas.
    Tiene mayores retos y al mismo tiempo recompensas.