Descargar (2)

El desarrollo histórico de la pedagogía.

  • 1 CE

    Los primeros sistemas de educación

    Los primeros sistemas de educación
    Los primeros sistemas tenían dos características comunes; enseñaban religión y mantenían las tradiciones del pueblo.
  • 2

    Tradiciones del mundo occidental.

    Tradiciones del mundo occidental.
    Basadas en la tradición religiosa de los judíos y cristianos y una tradición derivada de la educación de la antigua Grecia, donde Sócrates, Platón, Aristóteles e Isócratesfueron la mayor influencia. El objetivo era preparar a los jóvenes intelectualmente para asumir posiciones de liderazgo. Los conceptos griegos sirvieron para el desarrollo de las artes, la enseñanza de todas las ramas de la filosofía, el cultivo de la estética ideal y la promoción del entrenamiento gimnástico.
  • 3

    Edad Media,

    Edad Media,
    Por este tiempo se abrieron varias universidades en Italia, España y otros países. En el desarrollo de la educación superior los musulmanes y los judíos desempeñaron un papel crucial, promovieron la educación dentro sus comunidades, intervinieron también como intermediarios del pensamiento y la ciencia de la antigua Grecia. La educación medieval también desarrolló la forma de aprendizaje a través del trabajo o servicio propio. Sin embargo, era un privilegio de las clases superiores.
  • 4

    Humanismo y renacimiento

    Humanismo y renacimiento
    El renacimiento fue un periodo en el que el estudio de las matemáticas y los clásicos llegó a extenderse.en sus escuelas introdujeron temas como las ciencias, la historia, la geografía, la música y la formación física. Durante este periodo se dio una gran importancia a la cultura clásica griega y romana enseñada en las escuelas de gramática latina.
  • 5

    Protestantismo

    Protestantismo
    Las iglesias protestantes surgidas de la Reforma promovida por Martín Lutero establecieron escuelas en las que se enseñaba a leer, escribir, nociones básicas de aritmética, el catecismo en un grado elemental, y cultura clásica, hebreo, matemáticas y ciencias, en lo que podríamos denominar enseñanza secundaria. La moderna práctica del control de la educación por parte del gobierno fue diseñada por Lutero, Calvino y otros líderes religiosos y educadores de la Reforma.
  • 6

    La influencia de la iglesia católica

    La influencia de la iglesia católica
    Los católicos siguieron las ideas educativas del renacimiento en las escuelas. Esa síntesis se realizaba en los centros de la Compañía de Jesús, con la aprobación del papa Pablo III. Los jesuitas, como se conoce a los miembros de la congregación, promovieron un sistema de escuelas que ha tenido un papel preponderante en el desarrollo de la educación católica en muchos países, la llamada Ratio Studioron, que después cambiarían las Escuelas Pías de san José de Calasanz.
  • 7

    Desarrollo de la ciencia en el siglo XVII

    Desarrollo de la ciencia en el siglo XVII
    Fue un periodo de rápido progreso de muchas ciencias y de creación de instituciones que apoyaban el desarrollo del conocimiento científico, lo que facilitó el intercambio de ideas y de información científica y cultural. René Descartes, el filósofo francés, subrayó el papel de la lógica como el principio fundamental del pensamiento racional, postulado que se ha mantenido hasta la actualidad.
  • 8

    El Siglo SXVIII: Rousseau y otros

    El Siglo SXVIII: Rousseau y otros
    El teórico educativo más relevante fue Jean-Jacques Rousseau, insistió en que los alumnos debían ser tratados como adolescentes más que como adultos en miniatura y que se debe atender la personalidad individual. Entre sus propuestas concretas estaba la de enseñar a leer a una edad posterior y el estudio de la naturaleza y de la sociedad por observación directa. Sus propuestas sólo eran aplicables a los niños; las niñas debían recibir una educación convencional.
  • 9

    Siglo XIX. Aparición de los Sistemas Nacionales de Educación

    Siglo XIX. Aparición de los Sistemas Nacionales de Educación
    El principal objetivo fue adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural del niño. Se introdujeron los principios de la psicología y la filosofía en las ciencias de la educación.
    Japón había abandonado su tradicional aislamiento e intentaba occidentalizar sus instituciones.
  • 10

    Siglo XX. Educación centrada en la infancia

    Siglo XX. Educación centrada en la infancia
    La actividad educativa se vio muy influida por los escritos de la feminista y educadora sueca Ellen Key.
    La educación progresista era un sistema de enseñanza basado en las necesidades y en las potencialidades del niño más que en las necesidades de la sociedad o en los preceptos de la religión.
    La educación básica obligatoria es hoy prácticamente universal, pero la realidad indica que un amplio número de niños no acuden a la escuela.