La conquista

El desarrollo de la conquista.

  • Primera expedición
    Feb 8, 1517

    Primera expedición

    La primera expedición en 1517 estuvo a cargo de Francisco Hernández de Córdoba a quién se le conoce como el "descubridor de Yucatán". Esta primera expedición fue bastante accidentada, pues los habitantes atacaron a los expedicionarios tres veces.
  • Segunda expedición
    May 8, 1518

    Segunda expedición

    Parte la segunda expedición a cargo de Juan de Grijalva y descubre el estado de Tabasco.
  • Tercera expedición
    Feb 10, 1519

    Tercera expedición

    Velázquez designó en 1519 a Hernán Cortés para la tercera expedición en la cual ambos participaron de los gastos, pronto tuvieron discrepancias, y Velázquez perdió el control de la expedición. Al librarse Cortés de la subordinación al Gobernador Velázquez, transformó la expedición en una campaña de conquista que culminó con la toma de la Gran Tenochtitlán y la caída del imperio Azteca.
  • Fundación de Villa Rica de la Vera Cruz
    Jul 10, 1519

    Fundación de Villa Rica de la Vera Cruz

    La fundación de Veracruz fue un hecho determinante en las pretensiones de Hernán Cortés pues al hacerlo cambió definitivamente el rumbo de su expedición, liberándose de la servidumbre al gobernador Velázquez y justificando sus planes de conquista bajo mandato real.
  • Cortés y su ejercito emprenden la marcha hacia Tenochtitlán "La Ruta de Cortés".
    Aug 16, 1519

    Cortés y su ejercito emprenden la marcha hacia Tenochtitlán "La Ruta de Cortés".

    Cuando Hernán Cortés arribó a tierras mexicanas atraído por la noticia de las espléndidas riquezas que aquí abundaban, encontró en la tiranía del Imperio Mexica y en el hastío de sus abrumados vasallos, un terreno fértil para satisfacer sus desmesuradas ambiciones de conquista.
  • Matanza de Cholula por Hernán Cortés
    Oct 18, 1519

    Matanza de Cholula por Hernán Cortés

    Cuando los españoles llegaron a la ciudad sagrada de Cholula, próxima a la capital, fueron invitados a hospedarse allí por las autoridades azteca, a lo cual Hernán Cortés respondió con un ataque produciendo la matanza de 5.000 cholultecas, , lo que luego justificó como una acción preventiva por la sospecha de una posible emboscada. Los Cholultecas después fueron sometidos y se volvieron aliados de los conquistadores españoles.
  • Entrada de Hernán Cortes a Tenochtitlan
    Nov 8, 1519

    Entrada de Hernán Cortes a Tenochtitlan

    Moctezuma, el tlatoani azteca, optó por ganar tiempo y les permitió la entrada a Tenochtitlán en noviembre de 1519. Llegaron al borde del gran lago de Texcoco el 6 de noviembre de 1519, en donde fueron recibidos por un sobrino de Moctezuma y otras personalidades.
  • Hernán Cortés derrota la comisión encargada de capturarlo a cargo de Pánfilo de Narváez, enviada desde Cuba."
    May 24, 1520

    Hernán Cortés derrota la comisión encargada de capturarlo a cargo de Pánfilo de Narváez, enviada desde Cuba."

    El Gobernador Diego Velázque, confiscó en la isla de Cuba los bienes de Cortés y organizó un ejército comandado por Pánfilo de Narváez que constaba de 19 embarcaciones, 1.400 hombres, 80 caballos, y veinte piezas de artillería, con la misión de capturar a Cortés .
  • La Noche Triste. Muerte de Moctezuma y huida de los Españoles de Tenochtitlan.
    Jun 30, 1520

    La Noche Triste. Muerte de Moctezuma y huida de los Españoles de Tenochtitlan.

    Cuando Cortés regresó a Tenochtitlán encontró la ciudad sublevada contra Alvarado, quien, afectado por la tensión y el ambiente conspirativo, había ordenado la muerte de algunos notables aztecas que le parecieron sospechosos. Durante unos días, los españoles intentaron utilizar a Moctezuma para calmar los ánimos, pero fue en vano.
  • La Batalla de Otumba.
    Jul 7, 1520

    La Batalla de Otumba.

    Cortés no desaprovechó el error de los aztecas, que estimaban que los españoles estaban completamente derrotados, y reorganizó sus escasas fuerzas buscando un terreno favorable. Cortés y sus capitanes, se plantearon como objetivo llegar a Tlaxcala, donde podrían reponer fuerzas y preparar mejor un contraataque. Para ello eligieron bordear el lago Texcoco por el norte. Hostigados por los aztecas y por el hambre, la marcha de los españoles dejó a sus espaldas nuevas bajas.
  • Comienza el sitio a Tenochtitlan.
    May 10, 1521

    Comienza el sitio a Tenochtitlan.

    De regreso en Tlaxcala los españoles fueron bienvenidos y diversas delegaciones de tribus indígenas, antiguos vasallos de los aztecas, llegaron para jurar fidelidad a la corona de España con el objetivo de ayudar a conseguir el fin de la supremacía azteca. Tanto fue el odio de los tlaxcaltecas hacia los aztecas, que cuando el nuevo emperador Cuauhtémoc trató de forzar una alianza contra los invasores, estos se negaron rotundamente.
  • Caída de Tenochtitlan
    Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan

    Se produce la captura de Cuauhtémoc, último emperador mexica, con lo que llega a su fin el episodio de la conquista de México Tenochtitlan.
    La caída de Tenochtitlán arrojó un saldo terriblemente desigual en pérdidas humanas: murieron cien españoles por cien mil aztecas, sin contar los que mató el hambre y las enfermedades.