-
“Como una salida hacia la madurez mediante un esfuerzo de la razón como proceso crítico que abre a la humanidad a un nuevo desarrollo del ser humano”
-
-
“Para designar aquella fase de la organización social que constituye un esfuerzo consciente de parte de la comunidad para controlar sus problemas y lograr mejores servicios de especialistas, organizaciones e instituciones”.
-
-
Según el consenso entre los Especialistas (Bonfiglio Giovanny, 1982, Ander-Egg 1982, Ibáñez María José 2001y otros)
-
Titulado "Some prognostication in the field of Community Work", en el que mencionó varios sentidos del término, todos los cuales “en el fondo” aluden a “la forma de ayudar a un grupo de personas a reconocer sus necesidades comunes y a resolver estas necesidades”.
-
En el que lo entendía como un modo de “ajuste social” de la comunidad a las condiciones existentes para poder progresar.
-
-
-
En la que la srta. Arlien Johnson por primera vez, se refirió a la Organización de la Comunidad como la “técnica de promoción humana, […] el arte y el proceso de desarrollar los recursos potenciales y los talentos de grupos de individuos que componen esos grupos”
-
-
Leonard W. Mayo publicó en 1942 Community Organization at the National Level, y Arthur Dunham lo usa en un artículo aparecido en el Social Work Year Bookde 1943. En ambos casos como adaptación a condiciones cambiantes.
-
Como organización de la comunidad precisado en la obra clásica Social Work Year Book.
-
DeWayne Mac Millan.
-
En el Salvador sobre desarrollo de la
comunidad. -
-
Como estrategia para integrar poblaciones consideradas en situación marginal del desarrollo industrial
-
“Un proceso dirigido hacia la creación de recursos y el mantenimiento del equilibrio necesario entre tales recursos y las necesidades de una determinada área geográfica o campo específico del servicio social”.
-
-
-
-
-
"El progreso económico se puede acelerar en las regiones económicamente menos desarrolladas, mediante la utilización de la capacidad y energía latente de los habitantes, en actividades de esfuerzo propio para mejorar la situación de las comunidades”
-
-
-
“Procesos en cuya virtud los esfuerzos de una población se suman a los de su gobierno para mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de las comunidades, integrar estas en la vida del país y permitirles contribuir plenamente al progreso nacional” en el documento “Desarrollo de la comunidad y servicios conexos”
-
Señalan que “Trabajo social debe contribuir a que la comunidad estudie sus propios problemas y decida por sí misma como resolverlos”
-
"Proceso por el cual el propio pueblo participa en la planificación y en al realización de programas que se destinan a elevar su nivel de vida. Eso implica la colaboración indispensable entre los gobiernos y el pueblo, para hacer eficaces esquemas de desarrollo, viables y equilibrados”
-
Como el mexicano Ricardo Pozas Arciniega, el costarricense Carlos María Campos Jiménez, el colombiano Ruben Daría Utria, el argentino Ezequiel AnderEgg, el uruguayo Herman Kruse y los venezolanos Carlos Acedo Mendoza y Carola Ravel.
-
-
-
Reconstrucción nacional: Grecia, Corea y Birmania
Mejoramiento económico y social en países del sudeste asiático tras lograr su independencia
Integración de grupos autóctonos y en favor a ayuda mutua (Bolivia, Perú, México, India, Ceilán y Birmania).
El cooperativismo como forma de desarrollo comunitario local articulado al nacional (Ceilán, Egipto, Jamaica, Pakistán y Yugoslavia).
Planes para la reorganización política y administrativa (Ceilán, Jamaica, Nigeria, Israel) -
Con la función de “promover el mejoramiento y el bienestar social en todo el país, utilizando todos los medios posibles, incluyendo el Desarrollo y Organización de Comunidades
-
1) Diagnóstico para establecer la relación entre las necesidades del desarrollo nacional y la situación social y económica de las comunidades...
2) Objetivos, guías y formas de organización...
3) Controles administrativos, adiestramiento y descentralización que comprende cinco
procesos básicos de control... -
Comienza con un trabajo de extensión ideológica y técnica. Propuso un enfoque radical para el trabajo de los animadores, que resulta muy afín a las necesidades de acción política que sentían muchos animadores voluntarios y asistentes sociales de la época.
-
En cuanto a: las necesidades sentidas, el compromiso local, la participación de la población, la integración de las comunidades en el proceso de preparación y cumplimiento de los planes de desarrollo y el esfuerzo local de naturaleza integral (en el documento Policy Issues Concerning the Future of community Development)
-
-
-
Establece que su objetivo es procurar y guiar a los agricultores y sus familias para que utilicen sus recursos de la mejor manera posible, actuando permanentemente dentro de las comunidades rurales para desarrollar entre ellas cambios favorables de actitud.
-
Es un programa de sanidad rural llevado a cabo por organizaciones de mujeres en una provincia de Sudáfrica.
-
Con el objetivo de crear un movimiento que sirva al desarrollo y organización del campesinado. Se pone en marcha una red de educación a distancia, con el objetivo de conseguir una mejor calidad de vida en el campesinado.
-
-
Tienen su origen en la segunda República. Su finalidad básica en la promoción participativa: crear y facilitar las condiciones que hagan posible la participación social.
-
Ha permitido un programa para la gestión conjunta de los bosques por las comunidades afectadas y el Departamento Forestal. El programa, que constituye una innovation institucional, ha producido una regeneración psicológica de las comunidades situadas en áreas forestales.
-
Tanto en en las áreas sociales de la gestión pública como en la formación de los profesionales de las ciencias sociales, en particular entre los trabajadores sociales, antropólogos aplicados, psicólogos y educadores.
-
Tanto en en las áreas sociales de la gestión pública como en la formación de los profesionales de las ciencias sociales, en particular entre los trabajadores sociales, antropólogos aplicados, psicólogos y educadores.
-
-
Se celebraron dos reuniones dónde se acordó iniciar un programa para ayudar a las personas involucradas en conflictos a fin de convertir las situaciones de tensión en oportunidades de educación y capacitación para ellas y para otros. El programa se lleva a cabo actualmente en varios países francófonos del África occidental.
-
-
“Aquellos agentes que en el campo político, económico, social y cultural son portadores de propuestas que tienden a capitalizar mejor las potencialidades locales”