-
Jehová se presentó ante Moisés para celebrar la unión con el pueblo, revelándole en el monte Sinaí el Decálogo o Leyes de la Alianza, completado con algunas otras disposiciones que valían como derecho divino.
-
El derecho mesopotámico estaba indisolublemente vinculado al sistema religioso, tanto por los aspectos simbólicos que lo constituían, como por la participación directa de los dioses en los procesos judiciales.
-
Las fuentes religiosas védicas otorgan la primera sistematización jurídica.
-
La ley estaba por encima de todos los humanos y estaba personificada por la diosa Maat (el concepto de maat la verdad, la justicia, la rectitud, el orden correcto y el equilibrio del universo).
-
La mayor aportación de los griegos al derecho abarca tres temas principales: su discusión filosófico-jurídica en torno al concepto de justicia; su experimentación sobre los sistemas constitucionales en las ciudades-Estado, y su paso a través del tiempo de regímenes aristocráticos u oligárquicos a democráticos.
-
El dereho Romano de gran complejidad, aplicabilidad práctica y calidad técnica que en la actualidad es la base del derecho contemporáneos.
-
Las normas jurídicas consuetudinarias sobre el sistema de esclavitud aparecieron en la dinastía Xia. El Derecho escrito comenzó a ser promulgado durante los periodos de “Las Primaveras y Otoños” y dentro del período de “Los Reinos Combatientes”. eL
Magistrado en Jefe del Estado de Zheng “inscribió las reglas penales en una caldera de bronce instituyéndolas como el Derecho del Estado”, como consecuencia apareció un código sistemático escrito de leyes.