-
El DAI se deriva de las reformas al artículo 6 constitucional relativas al derecho a la información. La suprema corte de la justicia lo concluye 4 lustros después a fin de que los mexicanos ejercieran su derecho de conocer la información producida y controlada por los actores públicos
-
A partir de la transición a la democracia en el año 2000, se han implementado diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas democráticas con miras a la consolidación de un Estado más responsable ante la ciudadanía, es decir, que rinda cuentas.
-
En la ciudad de Oaxaca se convoca un seminario, donde medios de comunicación y académicos abordaron la exigencia de contar con una ley de acceso a la información, lo que derivó en la llamada Declaración de Oaxaca y en la inserción del tema en la agenda pública y la promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
-
Comienza el recorrido por la independencia de la política de transparencia, cuando se conformó la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública con el objetivo de impulsar los principios de transparencia informativa y apertura gubernamental en la República Mexicana en los niveles constitucionales de Gobierno.
-
Los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firmaron la Declaración de Guadalajara, promovieron una reforma constitucional en materia de transparencia.
-
Tras el proceso legislativo de rigor, el 20 de julio de 2007, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI en este nivel.
-
Se constituyó el Open Government Partnership, que es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto
-
Se hicieron reformas al artículo 6 constitucional, las cuales garantizaron el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión
-
Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación otra reforma al artículo 6 constitucional para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México
-
Se promulga la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, su finalidad fue ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.