-
Se dieron como resultado dos sucesos fundamentales: un seminario convocado en la ciudad de Oaxaca, donde medios de comunicación y académicos abordaron la exigencia de contar con una ley de acceso a la información, derivó en la llamada Declaración de Oaxaca y en la inserción del tema en la agenda pública; y la Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en 2002.
-
Esta determinada desde dos frentes: la pasiva y la activa; la primera denota la obligación a que deben someterse las instituciones y organismos públicos para conceder a quienes lo requieran, el acceso oportuno a la información, mediante leyes y normas adecuadas. La segunda consiste en la difusión periódica y sistematizada de información acerca de la gestión que sea necesaria para una evaluación social de su desempeño.
-
Armoniza la política de transparencia a nivel federal, se compone de siete comisionados que gozan de independencia y autonomía constitucional; dos elementos que destaca 1)Política para transparentar de forma "proactiva" la información de dependencias gubernamentales. 2) Un sistema de acceso a la información pública cuando información gubernamental no estuviera disponible.
-
Responde a los problemas de simetría de la información en la acción pública y vincular las decisiones tomadas por los distintos actores gubernamentales con la mayor apertura posible.
-
La transparencia y el derecho de acceso a la información son esenciales de la rendición de cuentas. Es el DAI el que transforma la transparencia en un derecho humano fundamental que debe ser regulado y tener condiciones de justiciabilidad.
-
Consiste en un conjunto de garantías jurídicas que afirman la igualdad de los ciudadanos ante la ley, para conocer las acciones y decisiones de sus representantes y eventualmente sancionarlos por mal desempeño o recompensarlos.
-
Se basa en una cultura de transparencia, colaboración, participación y rendición de cuentas que permite la creación de nuevos emprendimientos y la generación de soluciones a retos públicos que se suscriben al desarrollo del país.
-
Tuvo dos componentes fundamentales: 1) El reconocimiento de que los ciudadanos pueden solicitar información al gobierno federal y que éstos deben entregarla (reconocimiento legal del DAI). 2) La construcción de un complejo entramado de instituciones y de procesos para implementar dicho derecho.
-
Dan acceso a la información de forma pasiva y de forma proactiva, es decir mediante solicitudes de acceso a la información, pero también a través de la publicación de información relevante para los usuarios. Los estados comenzaron a normar el DAI en sus marcos legales y a hacer hererogéneas a nivel estatal, se modificó el artículo 6° constitucional para homologar las leyes sobre la transparencia.
-
Constituye un medio para fomentar la gobernabilidad democrática y fortalecer la gobernanza en la que múltiples nuevos actores políticos y sociales participan en la gestión de los asuntos públicos en sus diversas fases. En su evaluación, el índice de desarrollo de gobierno electrónico realizado por Naciones Unidas cada dos años, desde 2003, evalúa el desempeño en materia de gobierno digital. Es el único informe en el mundo que evalúa el desempeño en materia de gobierno digital.
-
En 2013 se hicieron reformas el artículo 6° constitucional, el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna. así como buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
-
El Open Govemment Partnership (OGP) es una organización que elabora una medición de llamada índice de gobierno abierto, en la que desarrolla un ranking mundial para evaluar calidad de leyes de acceso a la información, con base en 4 variables: Leyes Publicadas y Datos gubernamentales, Derecho de acceso a la información, Participación de la Sociedad Civil y Mecanismos de queja.
-
1)Reconocimiento expreso del DAI como derecho fundamental y de la interpretación de la ley conforme a la Constitución. 2) Establecer en ley un proceso de selección de comisionados de los órganos garantes democrático y que garantice la autonomía de estos órganos. 3) Limitar el abuso de la reserva de información al establecer procedimientos claros y apegados a los principios del DAI. 4) Eliminar la posibilidad de invocar el secreto fiscal,cuando se trate del ejercicio de recursos, etc.
-
El Open Govemment Partnership es una organización internacional que a través del Proyecto de Justicia Mundial (World Project) desarrolló el índice de gobierno abierto, el cual se elabora con los datos arrojados por 10 mil encuestas aplicadas en las tres ciudades principales de cada país, con análisis de los datos abiertos de cada gobierno, de acceso a la información, de participación ciudadana y de la eficiencia de las mecanismos de denuncia.