-
En el marco de la Reforma política se agregó el párrafo "El derecho a la información será garantizado por el Estado", con el cual la Suprema Corte de Justicia reconoce más de 20 años después que el derecho a la información es básico para el mejoramiento de una conciencia ciudadana
-
En el año 2000, con la transición democrática se empezaron a implementar diseños, políticas y nuevas prácticas democráticas con el fin de consolidar un estado responsable ante los ciudadanos. un estado que rindiera cuentas.
-
Aguascalientes, Querétaro, Sinaloa y Jalisco, fueron las primeras entidades en promulgar el derecho de acceso a la información pública, incluso las dos últimas, antes de que se promulgara a nivel federal.
-
Esta Ley era únicamente de carácter federal, por lo que establecía derechos, facultades y obligaciones de transparencia exclusivamente para órganos federales. (abrogada el 9 de mayo del 2016)
-
Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firman la Declaración de Guadalajara, en la cual se promueve la reforma constitucional en materia de transparencia
-
Se presenta ante el Pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa en la que se propone incluir el Derecho de Acceso a la Información a nivel constitucional, se publica el 20 de julio del 2007.
-
El marco normativo en cada estado era muy distinto, lo que derivó en una enorme heterogeneidad en las normas y en la efectividad de su aplicación
-
Se garantiza conforme a Tratados internacionales el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, y buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
-
Se amplían y fortalecen los mecanismo de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto
-
Se renuevan los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México
-
En los regímenes democráticos la rendición de cuentas se refiere a hacer transparente la información y hacerla pública, garantía jurídica establecida como igualdad para los ciudadanos