-
El Derecho de Acceso a la Información (DAI), aparece por primera vez en 1977, en donde se incluye en la constitución, se trata de un conjunto de garantías jurídicas que afirman la igualdad de los ciudadanos ante la ley, para conocer las acciones y decisiones de sus representantes y eventualmente sancionarlos por mal desempeño o recompensarlos
-
Como una medida de consolidación de la democracia, se vivió en el país un impulso por la transparencia y el acceso a la información
-
Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP)
-
Los primeros estados que promulgaron leyes de acceso a la información fueron Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro, en 2002. De hecho, Jalisco y Sinaloa
-
Tiene dos componentes findamentales:
1.- El reconocimiento de que los ciudadanos pueden solicitar información al gobierno federal y que éstos deben entregarla, es decir, el reconocimiento legal del DAI.
2) La construcción de un complejo entramado de instituciones y de procesos para implementar dicho derecho. -
Los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firman la Declaración de Guadalajara, para promover una reforma constitucional en materia de transparencia.
-
Tras el proceso legislativo de rigor, el 20 de julio de 2007, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (Cejudo, 2009) el decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI en este nivel.
-
Todos los estados contaban con legislación en materia
de transparencia y acceso a la información. El marco normativo en cada estado era muy distinto, lo que derivó en una heterogeneidad en las normas y su efectividad en la aplicación. -
Las cuales garantizaron, el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, así́como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
-
El gobierno de la República Mexicana publicó la Estrategia Digital Nacional derivada de la Estrategia Gobierno Cercano y Moderno. La transformación gubernamental, consistente en la construcción de una nueva relación entre la sociedad y el gobierno, mediante la adopción de las TIC.
-
El 7 de febrero de 2014, se publico en el Diario Oficial de la Federación otra reforma al artículo 6º constitucional para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la
implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México. -
Su fue ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.