-
Estas son referentes al derecho a la información, de donde se deriva el derecho de acceso a la información que la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluiría casi cuatro lustros después.
-
En un seminario llevado a cabo en Oaxaca, se exige una ley de acceso a la información
-
Con la transición de gobierno del año 2000 se implementan nuevas políticas que promueven la rendición de cuentas del Estado
-
Se promulga la LFTAIP, en la cual se reconoce el DAI y se insta a la construcción de un entramado institucional que lo apoye
-
Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro se convierten en los primeros estados con leyes referentes al acceso a la información
-
Se publica en el DOF el decreto por el cual se constituye el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública IFAI
-
Más de 20 entidades promulgan sus leyes propias de transparencia, el resto tardaría más de un lustro
-
-
Los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firman la Declaración de Guadalajara, donde se promueve una reforma constitucional en materia de transparencia
-
Derivado del Congreso Nacional de Transparencia, se entrega al Legislativo Federal una iniciativa de reforma constitucional en materia de transparencia
-
Se publica en el DOF la reforma que incluye al DAI en la constitución
-
Se promulgan leyes de transparencia en Nuevo León, Coahuila y Michoacán, con lo que todos los estado tienen normatividad al respecto
-
las cuales fueron realizadas para garantizar el derecho de acceso a la información
-
una nueva reforma al artículo sexto constitucional para renovar los mecanismos del acceso a la información
-
Con la cual se transforma el Instituto Federal de Acceso a la Información en INAI y obtiene su autonomía