-
El DAI se deriva de las reformas al artículo 6º constitucional y la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó cuatro lustros después, a fin de que los mexicanos ejercieran su derecho de conocer la información producida y controlada por los actores públicos.
-
La SCJN reconoce el Derecho de Acceso a la Información como una garantía individual.
-
La SCJN reconoce el Derecho de Acceso a la Información como una garantía individual.
-
Se vivió en el país un impulso por la transparencia y el acceso a la información y como resultado fueron dos sucesos fundamentales que son un seminario convocado en la ciudad de Oaxaca y la Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
-
Las diferencias entre los marcos legales estatales y el federal tuvieron como resultado que el 22 de noviembre de 2005, dentro del Primer Congreso Nacional de Transparencia Local, los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firmaran la Declaración de Guadalajara, promovieron una reforma constitucional en materia de transparencia.
-
El decreto que modifica la Constitución para incluir al DAI en este nivel, en este decreto se adiciona un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6° de la Constitución, en los cuales encontramos algunos
El acceso a la información como un derecho fundamental en México.
La información gubernamental como bien público.
El principio de máxima publicidad de la información gubernamental.
Las restricciones al principio de máxima publicidad de la información gubernamental. -
Se hicieron reformas al artículo 6º constitucional, las cuales garantizaron, en correspondencia con lo dispuesto por los tratados internacionales en la materia, el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, así́ como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
-
Para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México.
-
La finalidad de este instrumento jurídico fue ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.
-
En mayo fue constituido y renombrado en 2015, al sustituir al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI)