-
De las reformas al artículo 6 constitucional surge el Derecho de Acceso a la Información Pública (DAI),
-
*Se implementaron diseños institucionales.
*Políticas y nuevas prácticas democráticas para permitir que el Estado rinda cuentas. -
Dentro del país se vivió un impulso por la democracia así como por el acceso a la información.
*Se dio como resultado de dos sucesos: En la Ciudad de Oaxaca se convocó un seminario en donde se abordaron las exigencias de contar con una Ley de acceso a la información derivando así la Declaración de Oaxaca, la inserción en la agenda pública y la Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP). -
*Se invitó a los estados a normar mediante la transparencia, sin embargo no era un marco general a nivel estatal.
*Poco a poco las entidades comenzaron implementar sus marcos normativos en la materia.
*Algunos estados precedieron a la publicación de la Ley Federal y otros tardaron tiempo en reconocer el DAI y crear instrumentos y prácticas para garantizarlo. -
*Jalisco (realizada antes que el gobierno federal).
*Sinaloa (realizada antes que el gobierno federal).
*Aguascalientes.
*Querétaro. -
*Se emitió un acuerdo para su creación, su objetivo usar las TIC par un buen gobierno.
-
*Se promueve una reforma constitucional en materia de transparencia dentro del Primer Congreso Nacional de Transparencia Local, la cual se entrego después de un año se presentó como una iniciativa constitucional ante la Cámara de Diputados.
-
*Modificó la Constitución para incluir al DAI en el nivel.
-
*Los Estados comenzaron a normar el DAI en sus marcos normativos y a hacer institutos de acceso a la información pública estatal, modificando el artículo 6º para homologar las leyes sobre la transparencia, permitiéndoles autonomía a las instituciones de acceso a la información y agregarles la función de protección de datos personales.
*A pesar de este suceso continuo una heterogeneidad lo que llevó a la creación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. -
Se refiere a que es una organización internacional el cual su objetivo es alentar a que los países implementen lineamientos de un gobierno abierto, para permitir así la transparencia y aumentar la participación ciudadana en los asuntos públicos y aprovechar las tecnologías para una buena gobernanza.
-
*Se implementaron políticas de transparencia para poder ayudar a reducir las asimetrías de información que causaban bastantes problemas e ineficiencias al interior de las organizaciones gubernamentales.
*Como primer precedente se instaló el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI). -
*Permitieron garantizar en cuanto a los tratados internacionales en la materia, el derecho de que todas las personas son libres de acceso a la información plural y oportuna, permitiéndoles así buscar, recibir y difundir información e ideas de cualquier índole por cualquier medio de expresión.
-
*Publicada por el gobierno de la República Mexicana derivada de la Estrategia Gobierno Cercano y Moderno, se lleva a cabo una transformación gubernamental, debido a que el gobierno ha explotado la tecnología para innovar de manera continua y mejorar sus operaciones con el objeto de satisfacer las necesidades de los ciudadanos de la mejor manera posible a través de la integración, simplificación e implementación de procesos.
-
*Su finalidad fue ampliar y fortalecer mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptará un paradigma nuevo de gobierno abierto, lo que se buscaba era reducir espacios de opacidad y discrecionalidad en la gestión pública y así ampliar la participación ciudadana a favor de la transparencia.