-
Se deriva de las reformas al artículo 6º constitucional, relativas al derecho a la información, que se promulgaron en 1977
-
Principios básicos.
1) El acceso a la información como derecho humano universal
2) La información pública le pertenece a las personas
3) Máxima apertura de los poderes del Estado
4) Obligación de publicar y entregar la información que posee el Estado
5) Procedimientos sencillos, ágiles y a costos mínimos
6) Mínimas excepciones
7) Organismo autónomo para promover la apertura y resolver controversias
8) Tras la pista del dinero público
9) Consistencia jurídica -
Primer estado que promulgó su Ley de Acceso a la Información Pública
-
Principios más importantes.
1. Sencillez y rapidez en los trámites y transparencia de la gestión pública
2. Protección de la información pública
3. Favorecer la rendición de cuentas
4. Contribuir a la democratización de la sociedad mexicana y la plena vigencia del Estado de derecho.
5. Generalidad de observancia obligatoria para los servidores públicos federales.
6. Creación del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (que debía ser autónomo). -
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública
-
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es un organismo constitucional autónomo en México, antes conocido como Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
-
Fecha de publicación de dicho ordenamiento legal.