-
El derecho de acceso a la información se deriva de las reformas al artículo 6to. relativas al derecho a la información promulgadas en 1977, para que los mexicanos ejercieran su derecho de conocer la información producida y controlada por los actores públicos.
-
En este año se implementaron diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas democráticas con miras a la consolidación de un Estado más responsable para la ciudadanía y que rinda cuentas.
-
Se convoca un seminario en la ciudad de oaxaca donde se abordó la exigencia de contar con una ley de acceso a la información, la inserción del tema en la agenda pública y la promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
-
Se conforma la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública, iniciando el recorrido por la independencia de la política de transparencia.
-
Dentro del Primer Congreso Nacional de Transparencia Local, gobernantes de Aguascalientes, Chihuahua Y Zacatecas firmaron la declaración de Guadalajara, la cual promovía una reforma constitucional en materia de transparencia.
-
Se entrega al Legislativo Federal una iniciativa de reforma constitucional, la cual fue presentada al pleno de la Cámara de Diputados por los coordinadores de los ocho partidos políticos representados en el Congreso.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modifica la Constitución para incluir el derecho a la información.
-
Todos los estados contaban con legislación en materia de transparencia y acceso a la información, sin los marcos normativos eran distintos, lo que derivó en heterogeneidad en las normas y la efectividad de su aplicación.
-
Se garantiza el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna y a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación otra reforma la artículo 6to institucional para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, implementando un sistema integral en la materia.
-
Se promulga Ley, cuya finalidad es ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara en nuevo paradigma de gobierno abierto.