- 
  
  La Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó , casi cuatro lustros después, a fin de que los mexicanos ejercieran su derecho de conocer la información producida y controlada por los actores públicos.
- 
  
  Seminario convocado en la ciudad de Oaxaca, donde medios de comunicación y académicos abordaron la exigencia de contar con una ley de acceso a la información, lo que derivó en la llamada Declaración de Oaxaca y en la inserción del tema en la agenda pública; y la Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP) en el
 año 2002.
 instalación del Instituto
 Federal de Acceso a la Información (IFAI).
- 
  
  Se incluyo el derecho a la informacion en todos los estados, con un marco general de regulacion de la transparencia.
- 
  
  A partir de la conformación del COMAIP, se abrío la puerta a la coordinación entre los organismos locales y el federal, así fue que el IFAI asesoraría a los estados para la creación de sus leyes, para la creación de sistemas y seria un medio de apoyo institucional gratuito en favor de todos los órganos garantes del país, iniciando así su construcción.
- 
  
  Buscaba reducir espacios de opacidad y
 discrecionalidad en la gestión pública y
 ampliar la participación ciudadana en favor
 de la transparencia. Tambien se transformo el Instituto de Accseso a la informacion y proteccion de Datos al otorgársele autonomía constitucional.
