-
Se deriva de las Reformas al artículo 6 Constitucional relativas al Derecho a la información.
-
Se implementaron diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas democráticas con miras a la consolidación de un Estado más responsable ante la ciudadanía. Declaración de Oaxaca y en la inserción del tema en la agenda pública.
-
Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP)
-
Veinte entidades promulgan Leyes en materia de transparencia
-
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública
-
Primer Congreso Nacional de Transparencia Local, los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firmaran la Declaración de Guadalajara, promovieran una reforma constitucional en materia de transparencia.
-
Iniciativa de Reforma Constitucional, leyes en materia de transparencia
-
Iniciativa de reforma constitucional presentada ante el pleno de la Cámara de Diputados por los coordinadores de los ocho partidos políticos representados en el Congreso. El 20 de julio de 2007, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI en este nivel. El acceso a la información como un derecho fundamental en México.La información gubernamental como bien público.
-
Los estados tiene una Legislación en Materia de Transparencia por lo que se instala el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental y se imponen Bases para la rendición de cuentas.
-
Reformas al artículo 6to. constitucional las cuales garantizaron en correspondencia por los tratados internacionales en la materia, el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna así como para recibir y difundir información e ideas de toda índole.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación una Reforma al artículo 6to. constitucional para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México
-
Se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la información Pública. La finalidad de este instrumento jurídico fue ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información
para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto. -
Se transformó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. Se le otorgó autonomía constitucional, se aumentó el número de comisionados pasando de cinco a siete y se amplió de manera importante su ámbito de competencia, ya que a partir de la reforma se podía conocer de los asuntos relacionados con los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales