-
El derecho de acceso a la información pública (DAI) consiste en un conjunto de garantías jurídicas que afirman la igualdad de los ciudadanos ante la ley, para conocer las acciones y decisiones de sus representantes y eventualmente sancionarlos por mal desempeño o recompensarlos.
-
Se deriva de las reformas al articulo 6° Constitucional, relativas al derecho a la información, que se promulgaron en 1977 y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyo casi 20 años después, a fin de que los mexicanos ejercieran su derecho de conocer la información producida y controlada por los actores públicos
-
No fue sino a partir de la transición a la democracia en el año 2000, que se han implementado diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas con miras a la consolidación de un Estado más responsable ante la ciudadanía, El mismo se dio como resultado de dos sucesos fundamentales: un seminario convocado en la ciudad de Oaxaca, lo que derivó en la llamada Declaración de Oaxaca; y la Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
-
Principios:
1) El acceso a la información como derecho humano universal.
2) La información pública le pertenece a las personas.
3) Máxima apertura de los poderes del Estado.
4) Obligación de publicar y entregar la información que posee el Estado.
5) Procedimientos sencillos, ágiles y a costos mínimos.
6) Mínimas excepciones
7) Organismo autónomo para promover la apertura y resolver controversias.
8) Tras la pista del dinero público.
9) Consistencia jurídica.
10) Promoción del federalismo -
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental, tuvo dos componentes fundamentales: 1) El reconocimiento de que los ciudadanos pueden solicitar información al gobierno federal y que éstos deben entregarla, es decir, el reconocimiento legal del DAI y; 2) La construcción de un complejo entramado de instituciones y de procesos para implementar dicho derecho -
La misión del IFAI, en un primer momento fue la de
garantizar el derecho a la información pública promoviendo la política de transparencia y rendición de
cuentas. Posteriormente, se le asignó la función de protección de datos personales -
Los primeros estados que promulgaron leyes de acceso a la información fueron: Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro. Posteriormente, entre 2003 y 2006 veinte entidades promulgaron leyes en materia de transparencia y, el resto, tardó más de 5 años en hacerlo.
-
Se le asigna la misión de armonizar la política de transparencia a
nivel federal, Aquí vale destacar dos elementos de los que se encarga el INAI: 1) una política para transparentar de forma "proactiva" la información de las dependencias gubernamentales; y 2) un sistema de acceso a la información pública cuando la información gubernamental no estuviera disponible. -
Después de que entra en vigor LFTAIPG, el Sistema de Solicitudes de Información entra en operación. Con la ayuda del Banco Mundial se desarrolló el Sistema Infomex, el cual es un sistema de acceso a la información en el que los ciudadanos pueden requerir el acceso a la información sobre cualquier actividad que lleven a cabo las
dependencias y entidades o sobre el desempeño de los servidores públicos. -
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI en este nivel.
-
Para 2008, todos los estados contaban con legislación en materia
de transparencia y acceso a la información.A pesar de ello, el marco normativo en cada estado era muy distinto. -
Se hicieron reformas al articulo 6° de la Constitución, las cuales garantizaron, en correspondencia con los dispuesto por los tratados internacionales en la materia, el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, así como a buscar,recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
-
Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación otra reforma al artículo 6º constitucional para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México
-
Se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. También, se le otorga antonimia constitucional al IFAI, estableciéndose dos mecanismos adicionales para prever la garantía y tutela efectiva del derecho, así como la facultad para conocer de los recursos , respecto de las resoluciones de los organismos autónomos especializados de las entidades federativas que determinaran la reserva, confidencialidad, inexistencia o negativa de la información previamente solicitada.