-
En 1977 se promulgaron las reformas al artículo 6 o constitucional con respecto al derecho a la información.
-
En el año 2000 se implementaron los diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas democráticas con mira a la Consolidación de un Estado más responsable con la Ciudadanía.
-
En el año 2002 nace la llamada Declaración de Oaxaca y se inserta como tema de la agenda pública, asimismo se promulga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
-
En el 2002 se implementaron las políticas de Transparencia a fin de ayudar a reducir las asimetrías de información.
-
Desde el 2003 las Naciones Unidas evalúa el desempeño en materia de gobierno digital.
-
Entre 2003 y 2006, veinte entidades promulgaron leyes en materia de transparencia, el resto de los estados tardaron 5 años en hacerlo.
-
El 22 de noviembre del 2005, los Gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firmaron la Declaración de Guadalajara y promovieron una reforma constitucional en materia de transparencia; se emitió el acuerdo para la creación de la Comisión Intersecretarial de Gobierno Electrónico.
-
El 20 de julio de 2007 se publico en el Diario oficial de la Federación el Decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI.
-
En el 2008 los Estados de Nuevo León, Coahuila y Michoacán promulgaron estas normas, también todos los Estados contaban con legislación en materia de transparencia y acceso a la información.
-
En septiembre de 2011 se constituyó el Open Government Parnership, organización internacional y su objetivo es alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto.
-
En el 2013 se hicieron reformas al artículo 6 o constitucional, garantizando lo dispuesto por los tratados internacionales en la materia, en ese mismo año se publicó la Estrategia Digital Nacional.
-
El 7 de febrero de 2014 fue publicada en el Diario oficial de la Federación otra reforma constitucional al artículo 6, que consistía en renovar los mecanismos de acceso a la información y protección de datos personales.
-
En el Plan de Acción de 2015 se formularon 5 líneas de acción bajo cinco grandes objetivos para promover la transparencia y rendición de cuentas y coonsolidar un México Abierto.
-
En mayo de 2015 se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIF).