-
Se deriva de las reformas al artículo 6° constitucional, a fin de que los mexicanos ejercieran su derecho de conocer la información producida y controlada por los actores públicos
-
En este año se implementaron diseños institucionales, políticas nuevas prácticas democráticas con miras a la consolidación de un Estado más responsable ante la ciudadanía, es decir, que rindiera cuentas.
-
En este año se abordó la exigencia de contar con una ley de acceso a la información, lo que derivó en la llamada Declaración de Oaxaca y en la inserción del tema en la agenda pública.
-
Los estados fueron: Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro
-
Entre 2003 y 2006, se promulgaron leyes de transparencia en 20 entidades y el resto, tardó 5 años en hacerlo
-
En esta año se conformó la (COMAIP) Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública, para impulsar principios de publicidad, fomentar cultura, transparencia y el acceso a la información pública.
-
Los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firmaron la Declaración de Guadalajara, para promover una reforma constitucional en materia de transparencia
-
En este año se entrega al Legislativo Federal una iniciativa de reforma constitucional que fue presentada ante el pleno de la Cámara de Diputados
-
Se publica en Diario Oficial de la Federación el decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI en este nivel
-
Hasta este año los estados de Nuevo León, Coahuila y Michoacán se promulgaron este tipo de normas con bases para un nuevo régimen.
-
Esta organización internacional tiene como objetivo alentar a los países a implementar los lineamientos de gobierno abierto
-
Estas reformas garantizaron los tratados internacionales para que toda persona fuera libre al acceso a la información plural y oportuna.
-
En esta fecha se publico en el Diario Oficial de la Federación otra reforma al artículo 6° constitucional para renovar mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales.
-
Esta Ley con la finalidad de ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.