-
Es el conjunto de garantías jurídicas que afirman la igualdad de los ciudadanos ante la ley, para conocer las acciones y decisiones de sus representantes y eventualmente, sancionarlos por mal desempeño o recompensarlos y se deriva de las reformas al artículo 6° Constitucional, relativas al derecho a la información que se promulgaron en 1977.
-
Concluye casi cuatro lustros después, a fin de que los mexicanos ejercieran su derecho a conocer la información producida y controlada por los actores públicos
-
Es aquí donde se promulga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP) con 2 componentes fundamentales: 1.- El reconocimiento de que los ciudadanos pueden solicitar información al gobierno federal y 2.- La construcción de un complejo entramado de instituciones y de procesos para implementar dicho derecho.
-
El Estado de Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Queretaro, fueron los primeros de todo el país e inclusive antes que el DF, el resto de los estados tardaron mas de 5 años en hacerlo
-
Publicación en el Diario Oficial de la Federación donde se garantizon en correspondencia con lo dispuesto por los tratados internacionales en la materia, el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna así como la renovación de los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales.
-
Se promulga esta ley con la finalidad de que este instrumento jurídico fue ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de un gobierno abierto.