-
Se reforma el Art. 6 Constitucional promulgando que “El derecho a la información será garantizado por el Estado”
-
A partir de la transición democrática, se comienzan a implementar diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas buscando la consolidación de un Estado responsable ante la ciudadanía, y que rinda cuentas.
-
Se promulga la primera Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP)
-
Se firma en 2005 y deriva en una reforma del Art. 6to. Constitucional estableciendo una base mínima de información para garantizar el derecho de acceso a la información en México.
-
Se hicieron reformas al artículo 6º constitucional, las cuales garantizaron, en correspondencia con lo dispuesto por los tratados internacionales en la materia, el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, así́ como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
-
Se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, con el propósito de ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.
-
Se transforma el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos al otorgársele autonomía constitucional, dando origen al Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales, asignándosele la misión de armonizar la política de transparencia a nivel federal.