El derecho como producto histórico

  • Código Urukagina
    2380 BCE

    Código Urukagina

    Recordemos que este código se considera el primer código jurídico de la humanidad que ha quedado fijado en escritura.
    Expresa claramente, que es para combatir, lo que hoy denominaríamos la injusticia o, la corrupción en la ciudad de Lagash, Sumeria. Algunos lo consideran como el primer esfuerzo jurídico legislativo para ir imponiendo los primeros derechos humanos.
  • Código Hammurabi
    1760 BCE

    Código Hammurabi

    Redactado por Hammurabi, rey de Babilonia.
    Aparece por primera vez la Ley del Talión.
    Este código representa exactamente eso, al rey Hammurabi de Babilonia recibiendo de Samash, dios del Sol y la justicia, las reglas a cumplir para fomentar el bienestar entre las gentes.
    Una prueba de dicho Código se encuentra sobre en el Museo del Louvre, de París.
  • Ley del Tailón
    1760 BCE

    Ley del Tailón

    Jurídicamente se entiende como un esfuerzo por establecer proporcionalidad entre el daño que recibió la víctima y el daño que debe sufrir a manera de castigo quien cometió el crimen; por lo tanto se asume como una ley que trató de poner fin o al menos intentó frenar el sentimiento y la materialización del deseo de venganza sufrido por las víctimas.
    En Roma la Ley estaba consagrada en la tabla VIII de las leyes de las XII Tablas pero en el Derecho Romano, la ley desapareció.
    "oXo DxD"
  • Leyes de Dracón
    621 BCE

    Leyes de Dracón

    Las leyes draconianas imponían la autoridad del estado en materia judicial y reducían el poder de los clanes familiares. En la edad arcaica, el derecho de las ciudades griegas era consuetudinario, es decir, basado en las costumbres y tradiciones.
    (Se castigaba con la muerte)
  • Leyes de Solón
    594 BCE

    Leyes de Solón

    Arconte derogó las leyes draconianas y aplico solo las leyes sobre homicidio, desplegó una amplia legislación e implantó orden en cuanto a lo económico, político y social.
    La ley prohibía la neutralidad durante las guerras civiles. Aristóteles, en la Constitución de Atenas, es quien la describe con más detalle. Una ley que obliga a todos los ciudadanos a comportarse como sediciosos no parece que se corresponda con este perfil.
  • Ley de las XII tablas
    449 BCE

    Ley de las XII tablas

    Son el cuerpo normativo más conocido, probablemente el más importante del Derecho de la antigua Roma.
    Contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano.
    Los primeros decenviros publicaron diez tablas, pero como éstas fueron insuficientes, al año siguiente los patricios y plebeyos, añadieron dos tablas más.
    Dos tradiciones: la introducción de una reforma legislativa, y un intento de transformación institucional en el marco del enfrentamiento patricios-plebeyos.
  • Código de Ur-Nammu
    250 BCE

    Código de Ur-Nammu

    Se basaba en un sistema jurídico que establecía jueces especializados, el testimonio bajo juramento y la facultad de los jueces de ordenar al culpable la indemnización de perjuicios.
  • Código Han
    220 BCE

    Código Han

    Fusionó con el confusianismo.
    Este código siguió al sistema Qin, sin embargo hizo suya la idea Dong Zhongshu de "ignorar las otras escuelas del pensamiento y valorar solamente el confucionanismo", así se incorporó al Derecho.
  • Código Qin
    202 BCE

    Código Qin

    Los dirigentes dejan de llamarse reyes para pasar a llamarse emperadores- Qin Shi Huang, fue el emperador que consiguió unificar todo el Imperio bajo un sólo mandato.
    Durante esta dinastía donde comienzan a unificarse no solo los estados sino también la escritura, la moneda, el sistema de pesos, estableciéndose las leyes que iban a regir el Imperio.
    Recordemos que en el occidente marco la diferencia.
  • Corpus Luris Civilis
    529

    Corpus Luris Civilis

    El emperador bizantino Justiniano lleva a cabo la codificación del derecho romano, el Corpus Juris Civilis.
    Tuvo afán de formalizar el ordenamiento jurídico del Imperio, llevó a cabo la mayor recopilación del Derecho romano de la época.
    Muchas máximas jurídicas que todavía se emplean derivan de él. Se le debe la noción moderna de justicia e incluso la palabra misma.
    -Code X
    -Digesto ó pandectas
    -Institutas creaciones
    -Novelas
  • Commom Law
    1066

    Commom Law

    Surge en Inglaterra.
    Formado por decisiones de jueces al resolver controversias.
    Un sistema legal basado, primordialmente, en las decisiones adoptadas por los tribunales, en contraste con los sistemas de Derecho Civil.
    Los movimientos, vinieron de la mano de jueces itinerantes, y en dónde se decidía por medio de una comparación analógica entre los diferentes casos. Los anteriores “sistemas jurídicos” existentes antes del siglo XII fueron reemplazados por este “derecho consuetudinario”.
  • Los glosadores
    1088

    Los glosadores

    Los glosadores estaban conformados por todas las personas que a mitad del siglo XI se dedicaban al estudio y a la enseñanza del derecho romano, en el norte de Italia, en especial a la interpretación de los libros de la compilación justineana.
    Sus reflexiones se conservan en formas de explicaciones. La enumeracion se considera que empieza por Linerio Warnelius.
  • Muerte de Linerio Warnelius
    1120

    Muerte de Linerio Warnelius

    Conocido como Pepo de Bolonia con el cual empezó la enumeración...
  • Código Napoleónico

    Código Napoleónico

    El código oficializó y considero muchas de las leyes que nacieron tras la revolución francesa de 1784.
    Lo más destacado del Código serían el legislativismo, la intervención internacional y la celebración de congresos, a fin de mantener un equilibrio.

    Respecta a lo social, se establecen derechos y libertades fundamentales en la actualidad, forman parte esencial de la Declaración de Derechos Humanos, como la libertad individual, libertad de conciencia y abolición del sistema feudal.
  • Referencias

    -Universidad del Rosario (2021) Ley de Dracón y ley de Solón. Recuperado el 2 de Septiembre de 2003 de https://www.urosario.edu.co
    -Campiño. a. (2016) Corpus Ivilis. Recuperado el 2 de Septiembre de 2021 de https://www.urosario.edu.co/
    -Derecho Romano (2015) La ley de las XII tablas. Recuperado el 2 de Septiembre de 2021 de https://www.derechoromano.es/
    -Amnistia Catalunya. Historia de los Derechos Humanos. Recuperado el 2 de Septiembre de 2021 de http://www.amnistiacatalunya.org
  • Referencias

    -Cervantes. M.(2021) Las 12 tablas. Recuperado el 13 de Septiembre de 2021 de http://www.cervantesvirtual.com
    -Vega. M(2014) Código Napoleónico. Recuperado el 13 de Septiembre de 2021 de https://descubrirlahistoria.es
    - SCIELO (2020) Common Law. Recuperado el 13 de Septiembre de 2021 de www.scielo.org
    -Diario Contitucional (2018). Código Hammurabi. Recuperado el 13 de Septiembre de 2021