-
Incorporación de las Ordenanzas de Bilbao para regular el comercio.
regulaban específicamente el
comercio terrestre y marítimo. -
Period: to
Época Colonial (hasta 1810)
Durante la dominación española, se aplicaban normas creadas para las colonias, y se comienza a establecer una estructura jurídica comercial básica. -
Creación del Consulado de Comercio de Buenos Aires
tribunal que resolvía conflictos mercantiles y establecía normas propias del comercio. -
Period: to
Periodo Post-Revolución de Mayo y Pre-Codificación (1810–1859)
Con la independencia, se comienzan a dictar normas locales sobre comercio y se crean instituciones con un enfoque moderno para el ordenamiento comercial. -
Asamblea del Año XIII establece la matrícula de comerciantes y normas sobre consignaciones y peritos contables
-
Period: to
Anteriores a la codificacion
*Creación de la Bolsa Mercantil. *Normas para corredores y martilleros. *Decretos de Rivadavia sobre actos de comercio y tribunales especializados. -
Rosas suprime los concursos de acreedores
-
Proyecto de Código de Comercio por Eduardo Acevedo y Vélez Sarsfield
-
Period: to
Codificación Nacional del Derecho Comercial (1856–1869)
Se redacta y sanciona el primer Código de Comercio nacional, comenzando un proceso de codificación del derecho privado argentino -
Entra en vigencia en Buenos Aires
-
Mediante la Ley 15, el Código se adopta para toda la Nación
-
Sanción del Código Civil
lo cual marca el comienzo del debate sobre la separación o unificación del derecho civil y comercial -
Usos y costumbres
simplifica la figura del comerciante y modifica múltiples contratos y actividades comerciales. -
Period: to
Reformas del Código de Comercio (1889–2009)
A lo largo del siglo XX, el Código de Comercio fue reformado en numerosas oportunidades para actualizarse ante los cambios económicos, sociales y jurídicos. -
Régimen de letras de cambio y pagarés
Decreto-Ley 5965/63 -
Ley 17.418
Establece el régimen de seguros -
Ley 19.550
Regula las sociedades comerciales -
Ley 20.094 y Ley 20.266
Ley 20.094: Régimen de navegación. Ley 20.266: Régimen de martilleros. -
Ley 24.452 y Ley 24.522
Ley 24.452: Régimen de cheques. Ley 24.522: Concursos y quiebras. -
Ley 26.579
Se modifica la mayoría de edad (de 21 a 18 años) -
Unificación del Derecho Privado
Se reemplazan los códigos Civil y de Comercio por un único Código Civil y Comercial de la Nación, que elimina la diferenciación formal entre lo civil y lo comercial. Eventos: 1° de agosto de 2015: Entra en vigencia el Nuevo Código Civil y Comercial (Ley 26.994). Se deroga el Código de Comercio de 1862. Se unifica el derecho privado argentino.