-
El Derecho de Acceso a la Información, tiene como antecedentes la reforma al artículo 6° Constitucional, que se llevó a cabo en el año de 1977
-
En 2001 se lleva a cabo un seminario llamado Declaración Oaxaca, corformado por medios de comunicación y académicos, en donde se exigió contar con una Ley de Acceso a la Información.
-
Durante el gobierno de Vicente Fox, y despúes de ser una iniciativa, se lleva a cabo la firma de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
-
El 20 de julio de 2007, se publicó en el DOF el decreto que modificaba la Constitución para incluir al Derecho de Acceso a la Información.
-
En 2008 todos los estados contaban con legislación en materia de transparencia y acceso a la información, sin embargo, existian discrepancias debido a las diferencias en su marco normativo y su efectividad.
-
En este año, la reforma al artículo 6° y de acuerdo con lo dispuesto por los tratados internacionales, se establece el derecho de toda persona, al libre acceso a la información, así como buscar, recibir y difundir información e ideas.
-
Se publica en el DOF, otra reforma para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección a datos personales a través de un sistema integral que garantizara los alcances de dichos derechos en el país.
-
Derivado de la reforma del 2014 al artículo 6° constitucional, en 2015 se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.