-
Desde el inicio de las sociedades. Perspectiva unicausal.
La concepción mágico-religiosa plantea que la salud resulta de la decisiones de Dios, como consecuencia directa por el incumplimiento de las normas que imponen los credos religiosos. -
(460 a.C - 370 a.C)
Critica a la concepción mágico religiosa y afirma que las enfermedades no ocurren de la nada, sino que deben ser explicadas por medio de la razón.
Ponía la atención en el enfermo, y no en la enfermedad. -
(130 d.C - 200 d.C)
Coincidía con los pensamientos de Hipócrates.
Se basaba en la medicina experimental para defender la vía racional para tratar las enfermedades. -
Surge a partir de las condiciones de vida precarias (enfermedades, desnutrición, etc)
Esta concepción sostiene que la condiciones ambientales son las determinantes primarias de las enfermedades, para ello, promueven reformas sanitarias para controlar y eliminar dichas enfermedades. -
Esta teoría permitió concebir la idea de que las enfermedades podían originarse por el consumo de alimentos y agua contaminados.
-
La Concepción mágico religiosa deja lugar paulatinamente, a otra teoría.
Persiste en algunos ámbitos y sectores sociales -
Esta teoría propone pensar solo en los microbios y bacterias como causantes de las enfermedades, sin tener en cuenta otro elementos.
Modelo unicausal. -
La organización mundial de la salud propone considerar la salud como un estado de completo bienestar: físico mental y social, abandonando la idea de la Concepción de salud como ausencia de enfermedad.
-
Sostenía que la salud es un estado físico y mental, el cual es libre de incomodidad y de dolor.
-
El modelo unicausal es fuertemente criticado. Surgiendo así el modelo multicausal, el cual sostiene que no existe una causa única para explicar la causa de las enfermedades.
Contempla los determinantes biológicos, sociales y políticos -
Leavell y Clark proponen el modelo de la tríada ecológica como alternativa al modelo multicausal.
Esta alternativa plantea que existen elementos causantes de las enfermedades, que se pueden ordenar en 3 dimensiones: el agente, el huésped y ambiente. -
Seppilli argumentará que la salud tiene que ser considerada como el equilibrio funcional mental y físico, que lleva a una integración dinámica del individuo con el ambiente natural y social.
Surgimiento del espacio multirreferencial. -
Milton Terris argumenta que es imposible concebir la salud y la enfermedad de forma separada. Ambos están relacionados con diferentes niveles de equilibrio.
-
Este modelo toma a la salud como un bien de capital productivo, que genera el crecimiento económico.
-
Enfatiza la estrecha relación existente entre la salud, la enfermedad y el contexto, incorporándolos al análisis epidemiológico.
La relación ambiente-salud es estrecha ya que el proceso de salud-enfermedad está determinado por el modo en que el ser humano se adapta a los recursos de la naturaleza.