-
La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores.
-
El gobierno Británico apoyó a Charles para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.
-
Se establecieron los principios de funcionamiento de las modernas computadoras.
-
Se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general.
-
Se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert.
-
Aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
-
Después se desarrolló por IBM la IBM 701 de la cual se entregaron 18 unidades entre 1953 y 1957.
-
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) adquiere una computadora IBM-650
-
Surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964
-
CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600 que se consideró durante algunos años como la más rápida.
-
La IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135, 145, 158, 168).
-
A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como mainframes que significa también, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de procesamiento.
-
Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo
-
Japón lanzó el llamado «programa de la quinta generación de computadoras», con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados.