Images

EL CÓMIC

  • INTRODUCCIÓN DE LOS SÍMBOLOS
    90 BCE

    INTRODUCCIÓN DE LOS SÍMBOLOS

    El símbolo ante todo un elemento que es percibido a través de las vías sensoriales, sirve para representar ciertos contenidos, y posee formas concretas como señales figuras o signos, es decir, cualquier cosa que determina alguna otra, a las cuales se asocian algunas ideas para dar un sentido de interpretación. http://www.timetoast.com
  • INTRODUCCIÓN DE LOS  SIGNOS ICÓNICO
    90 BCE

    INTRODUCCIÓN DE LOS SIGNOS ICÓNICO

    El signo icónico se ocupa de la relación entre el significante y el referente, por tanto, trata de estudiar la realidad que intenta reproducir. http://www.timetoast.com
  • INTRODUCCIÓN DE LOS  SIGNOS PLÁSTICOS
    90 BCE

    INTRODUCCIÓN DE LOS SIGNOS PLÁSTICOS

    El signo plástico, por su parte, hace hincapié sobre el estudio la propia materia prima de las piezas gráficas (los ingredientes visuales) y su significado.
  • ORIGEN DEL CÓMICS
    14 BCE

    ORIGEN DEL CÓMICS

    Se remonta a miles de años. Desde que el ser humano tuvo la necesidad de dibujar para poder explicar una historia, aventura, acontecimiento o leyenda. Alumbrado por la luz cimbreante de una hoguera, un viejo cazador pintaba en el fondo de una cueva una secuencia de caza. Lo hacía con un tizón acabado de extraer del fuego. http://www.timetoast.com
  • ANTECEDENTES
    113

    ANTECEDENTES

    Narrar con imágenes es una técnica muy antigua. Ya desde la
    Antigüedad, la representación gráfica de las historias era muy
    habitual. En este sentido, se consideran antecedentes del cómic
    obras como las pinturas rupestres, las vasijas griegas o la
    columna trajana de Roma, en la que el emperador Trajano
    mando esculpir la narración de su victoria sobre los dacios. http://www.timetoast.coM
  • RODOLPHE TOPFFER

    RODOLPHE TOPFFER

    El suizo Rodolphe Töpffer, considerado el padre del cómic moderno, realiza históricas satíricas en las que concibió la primera combinación de palabras e imágenes. http://www.timetoast.com
  • WILHEM BUSCH

    WILHEM BUSCH

    El caricaturista alemán Wilhem Busch crea Max y Moritz, obra clave en el desarrollo del cómic. http://www.timetoast.com
  • CÓMICS ANIMADO

    CÓMICS ANIMADO

    En los cómics animados esta malfalda, gaturro, bataman, superman, entre otros. http://www.timetoast.com
  • RICHARD F. OUTCAULT

    RICHARD F. OUTCAULT

    Aparece en el New York World la tira cómica Hogan’s Alley, creada por Richard F. Outcault, donde se incluyen por primera vez los globos de diálogo.
  • LA PRIMERA VIÑETA

    LA PRIMERA VIÑETA

    Surge en EE.UU. la primera viñeta de cómic, de la serie Honan´s Alley ,obra de Richard Outcault, en el periódico de "New York Journal". Es la primera en usar globos (habitualmente aparecían impresas en su camisa,paredes,letreros...hasta que se incorporaron bocadillos). Se dieron las 3 condiciones que identifican al cómic :
    Sucesión de imágenes consecutivas para formar un relato, la permanencia de un personaje a lo largo de una serie y la integración del texto en la imagen.
  • EL CHICO AMARILLO

    EL CHICO AMARILLO

    Surgen en los periódicos neoyorquinos los primeros personajes, entre los que destaca The Yellow Kid (El Chico Amarillo), que surgió de la mano de Richard F. Outcault en 1895. Eran todavía unas viñetas muy primitivas en las que ni siquiera existían los globos o bocadillos en los que hablan los personajes. En este caso, el texto aparecía al pie de las viñetas o en el mismo traje del chico amarillo. http://www.timetoast.com
  • WILLIAM RANDOLPH HEARST

    WILLIAM RANDOLPH HEARST

    William Randolph Hearst, magnate de la empresa en EUA, recopila las tiras cómicas en revistas.
  • LA EVOLUCIÓN DE LA VIÑETA

    LA EVOLUCIÓN DE LA VIÑETA

    La viñeta se convierte en un vehículo narrativo con mucha fuerza, más allá de la ilustración infantil.Lo podemos observar claramente en "Little Nemo" de Winsor Mccay. Comienza a crecer el imperio de la historieta gráfica sobre todo en EE.UU. http://www.timetoast.com
  • SURTIMIENTO DE AGENCIAS

    SURTIMIENTO DE AGENCIAS

    Gracias a la estandarización de las historietas, surge la agencia King Features Syndicate y posteriormente otras que suministraban historietas a los periódicos. Se imponen las historietas norteamericanas sobre las autóctonas. Y con ello se propaga el American way of life.
  • TBO EN ESPAÑA

    TBO EN ESPAÑA

    En 1917 nace en Barcelona el primer semanario infantil que era el TBO. Además durante los años 20 y 30 aparecen numerosas publicaciones infantiles de tebeos (el término surge del nombre de la revista TBO). Con ejemplos como: Pulgarcito (1921), Pinocho(1925), Yumbo(1934) o La Revista de Mickey (1935). http://www.timetoast.com
  • EL MANGA

    EL MANGA

    El manga como tal nació en los años 20, pero fue en los años 50 con Osamu Tezuka con ejemplares como Astro Boy, Black Jack… cuando comienza la gran industria del cómic japonés. http://www.timetoast.com
  • HERGÉ

    HERGÉ

    Se publica Las aventuras de Tin Tin, de Hergé uno de los cómics más populares de Europa. http://www.timetoast.com
  • LA EDAD DE ORO DE LOS CÓMICS

    LA EDAD DE ORO DE LOS CÓMICS

    Debido a la gran crisis del 29, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial la sociedad se ve muy afectada.Esto lleva a crear las mejores historietas y se exportan a muchos países ya que es más barato. Tienen gran éxito y encontramos algunas como Dick Tracey, Phantom, Popeye, Principe Valiente, Flash Gordon... http://www.timetoast.com
  • PRIMERA VERSIÓN DE SUPERMAN

    PRIMERA VERSIÓN DE SUPERMAN

    Jerry Siegel y Joe Schuster crean la primera versión del personaje de Superman. http://www.timetoast.com
  • EL PRIMER CÓMIC BOOK

    EL PRIMER CÓMIC BOOK

    Se publica Famous Funnies, el primer cómic book.
  • EMPRESA ESTADOUNIDENSE DETECTIVE CÓMICS

    EMPRESA ESTADOUNIDENSE DETECTIVE CÓMICS

    Se funda la empresa estadounidense Detective Cómics (DC Cómics). http://www.timetoast.com
  • ACTION CÓMICS

    ACTION CÓMICS

    Sale a la venta el primer número de Action Cómics, con Superman en la portada. http://www.timetoast.com
  • MARVEL CÓMICS

    MARVEL CÓMICS

    Martín Goodman funda Red Circle Comis, que después se convirtió en Timely Cómics y Finalmente en Marvel Cómics. http://www.timetoast.com
  • PRIMERA APARICIÓN DE BATMAN

    PRIMERA APARICIÓN DE BATMAN

    Primera aparición de Batman, en Detective Cómics No. 27. http://www.timetoast.com
  • DESARROLLO DE HISTORIAS Y TEMÁTICAS

    DESARROLLO DE HISTORIAS Y TEMÁTICAS

    Después de la Guerra Civil, y en Valencia, surge una industria del cómic con cuadernos de aventuras apaisados. Estos años son marcados por la censura y se nota en el desarrollo de las historias y las temáticas. Podemos destacar el cómic de Roberto Alcázar y Pedrín de Eduardo Vañó. Esta serie busca exaltar los valores tradicionales de la España de la época,es decir, el nacional catolicismo de la España franquista.
  • LAS REVISTAS DEL CÓMICS

    LAS REVISTAS DEL CÓMICS

    Ahora la historieta se independiza de los periódicos. En esos años surge en EE.UU. el imperio de los super héroes con Superman, Batman, Capitán América...En Europa surgen nuevos personajes como Spirou o Lucky Luke. En Francia y Bélgica hay una gran industria caracterizada por el trazo limpio llamado ”línea clara”.Sus principales representantes son Tintín de Hergé ,Asterix y Obelix,Goscinny y Uderzo. http://www.timetoast.com
  • CAPITÁN AMÉRICA

    CAPITÁN AMÉRICA

    Joe Simón y Jack Kirby crean al Capitán América. http://www.timetoast.com
  • ZIPI Y ZAPE

    ZIPI Y ZAPE

    Los hermanos Zapatilla, son los niños más populares del tebeo español. Estos gemelos creados por Josep Escobar. http://www.timetoast.com
  • TELEVISIÓN

    TELEVISIÓN

    Superman se convierte en el primer cómic llevado a la televisión. http://www.timetoast.com
  • LAS TIRAS CÓMICAS

    LAS TIRAS CÓMICAS

    Son narraciones breves, de 3 a 4 viñetas, que se suelen publicar
    en diarios y revistas. Tienen carácter intelectual y se dirigen a un público más selecto.Cabe destacar tiras como Pogo, Peanuts, Mafalda o Garfield. http://www.timetoast.com
  • MORTADELO Y FILEMÓN

    MORTADELO Y FILEMÓN

    Las mejores aventuras de Mortadelo y Filemón seleccionadas por Ibáñez en una edición única. http://www.timetoast.com
  • ASTÉTIX EL GALO

    ASTÉTIX EL GALO

    Nace Astétix el Galo, el cómic francés más popular del mundo, traducido a varios idiomas. http://www.timetoast.com
  • AÑOS 60 EN EUROPA

    AÑOS 60 EN EUROPA

    Por esta época el cómic es considerado como medio de comunicación, destacan revistas como: Pilote, Hara-Kiri, Charlie-Hebdó, Metalhurlant... Además de cómics cómo Valentina, Corto Maltés o Mara. http://www.timetoast.com
  • 13, RUE DEL PERCEBE

    13, RUE DEL PERCEBE

    Serie de humor, creada y dibujada casi al completo por Francisco Ibáñez desde 1961 para la renovada revista Tío Vivo. http://www.timetoast.com
  • SPIDER-MAN

    SPIDER-MAN

    Stan Lee crea Spider-man para Marvel Cómics. http://www.timetoast.com
  • PRENSA ARGENTINA

    PRENSA ARGENTINA

    Aparece en la prensa argentina la tira cómica Mafalda. http://www.timetoast.com
  • CINE

    CINE

    Batman se convierte en el primer cómic adaptado al cine. http://www.timetoast.com
  • CÓMIC-CON

    CÓMIC-CON

    Se lleva a cabo la primera Cómic-con Internacional en San Diego, EUA. http://www.timetoast.com
  • EDITORIAL NOVARO

    EDITORIAL NOVARO

    Cierra sus puertas la Editorial Novaro, que fue la principal vendedora de historietas en América Latina. http://www.timetoast.com
  • PREMIOS EISNET

    PREMIOS EISNET

    Se lleva a cabo en EUA la primera edición de los Premios Eisnet, equivalentes al Oscar. http://www.timetoast.com
  • DEL ÁLBUM A LA NOVELA GRÁFICA

    DEL ÁLBUM A LA NOVELA GRÁFICA

    En los años 90 desaparecen todas las revistas dedicadas a la historieta pero crece la novela gráfica,es decir, historias largas en un solo volumen de carácter intimista y maduro. Como por ejemplo Maus,formado en la escena underground y alternativa del cómic norteamericano, Art Spiegelman ,volcó los recuerdos de su padre sobre el Holocausto. http://www.timetoast.com
  • CÓMICS DIGITAL

    CÓMICS DIGITAL

    La posibilidad de alojar cómics en sus propias páginas eliminaba la
    necesidad de descargarlas para poderlas leer,de modo que se facilitó el acceso a los usuarios y el número de web cómics creció durante toda la década. http://www.timetoast.com
  • GATURRO

    GATURRO

    Gaturro es una serie de libros e historietas Argentinas escrita por Cristian Dzwonik. http://www.timetoast.com
  • NOVELA GRÁFICA

    NOVELA GRÁFICA

    El estadounidense Frank Miller publica la novel gráfica 300, adaptada al cine en 2006. http://www.timetoast.com
  • EL NUEVO MILENIO DE LOS CÓMICS DIGITALES

    EL NUEVO MILENIO DE LOS CÓMICS DIGITALES

    La aparición y consolidación de portales de web cómics que
    contribuyen a constituir auténticas comunidades de autores y usuarios. Un portal aloja un número variable de series, y facilita la navegación, de modo que las personas interesadas pueden conocer más fácilmente nuevos web cómics sin necesidad de realizar búsquedas activas en Internet, lo que aumenta
    la difusión del trabajo de los creadores. http://www.timetoast.com
  • FRANCISCO HAGHENBECK

    FRANCISCO HAGHENBECK

    El mexicano Francisco Haghenbeck escribe un guion para Superman de DC cómics. http://www.timetoast.com
  • CÓMIC HERGÉ

    CÓMIC HERGÉ

    Concluye la adaptación de Tintín, adaptación del cómic de Hergé. http://www.timetoast.com
  • PRIMERA EDICIÓN DE BATMAN

    PRIMERA EDICIÓN DE BATMAN

    La primera edición de Batman se convierte en el cómic más caro: se vendió en 1’075.000 dólares. http://www.timetoast.com
  • THOR

    THOR

    Se estrena la adaptación cinematográfica de Thor.