-
El señor Rodrigo Díaz de Vivar, también conocido como el Cid o el Campeador, nació probablemente en una familia noble de Vivar, un pueblo al norte de Burgos. Fue un caballero castellano; hijo de Diego Laínez y probablemente nieto del magnate Flaín Muños, conde de León en torno al año 1000. Rodrigo huérfano a tierna edad y fue educado junto al infante Sancho, hijo del rey Fernando I de Castilla y León.
-
http://http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=sancho-garces-iv-rey-de-navarra
Sancho Garcés IV, rey de Navarra 1054-1076, fue el hijo de García Sánchez III. Heredó el trono en el momento de la muerte de su padre. Fue coronado en el mismo campo de batalla en Atapuerca.
Continuó la guerra cintra los musulmanes, aunque tuvo que darle prioridad a los asuntos internos. -
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Graus
La batalla de Graus enfrentó a las tropas de la taifa de Zaragoza, apoyadas por un contingente castellano al mando del príncipe Sancho de Castilla (futuro Sancho II), contra el reino de Aragón, ante el intento de conquista de la ciudad de Graus por parte de los aragoneses. -
Cuando Fernando I murió, sus hijos adquirieron tierras; Sancho heredó Castilla, Alfonso obtuvo León, y García recibió Galicia.
-
http://https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Llantada
La batalla de Llantada fue una batalla que enfrentó a los herederos de Fernando I, en la que Sancho II de Castilla, en cuya hueste formaba Rodrigo Díaz de Vivar, derrotó a su hermano Alfonso VI de León. -
http://http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=alfonso-vi-rey-de-castilla-y-leon
Rey de Castilla y León nacido alrededor de 1037 y muerto en Toledo el 1 de julio de 1109. Conocido por el sobrenombre del Bravo, mantuvo la supremacía del reino castellano-leonés sobre los reinos de al-Ándalus y conquistó Toledo, pero tras la llegada de los almorávides a España tuvo que adoptar una posición defensiva. -
http://http://hispanismo.org/historia-y-antropologia/22060-batalla-de-golpejera-1072-a.html
Conocida como Batalla de Golpejera, Volpejera o Vúlpejar, entablada el día 12 de enero de 1072, se duda del lugar exacto donde los ejércitos de los reinos de León y Castilla se enfrentaron con el fin de aclarar cuál de sus dos monarcas asumía la supremacía. -
Hacia la mitad del año de 1072, un grupo de nobles leoneses descontentos se alzaron contra Sancho II en Zamora.
-
El rey Sancho II muere en Zamora, al ser abatido en un audaz golpe de mano por el caballero zamorano Bellido Dolfos.
-
Tras la imprevista muerte de Sancho II, su hermano Alfonso VI pasa al trono.
-
El rey Alfonso VI casó a Rodrigo con una pariente suya, su prima tercera doña Jimena Díaz, una noble dama leonesa que, al parecer, era además sobrina segunda del propio Rodrigo por parte de padre.
-
El rey Alfonso VI nombró a Rodrigo juez en sendos pleitos asturianos.
-
http://http://elciddevivar.blogspot.com.co/2005/12/1079-embajada-sevilla.html
Hacia finales de 1079, Alfonso VI envió a Rodrigo al frente de una embajada a cobrar las parias de los reyes de Sevilla y Córdoba, púes ambos reyes retrasaban el pago. -
https://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigo_D%C3%ADaz_de_Vivar
Los desencuentros con Alfonso fueron causados por un exceso (aunque no era raro en la época) de Rodrigo Díaz tras repeler una incursión de tropas andalusíes en Soria en 1080, que le llevó, en su persecución, a adentrarse en el reino de taifa toledano y saquear su zona oriental, que estaba bajo el amparo del rey Alfonso VI. -
http://https://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigo_Díaz_de_Vivar
Sin descartar del todo la posible influencia de cortesanos opuestos a Rodrigo Díaz en la decisión, la incursión del castellano contra el territorio de al-Qadir, el régulo títere de Toledo protegido de Alfonso, le causó el destierro y la ruptura de la relación de vasallaje, y así el Cid es exiliado. -
Durante el reinado de Almutamán, hijo de Almuqtadir, Rodrigo tuvo dos campañas muy importantes, las cuales fueron la de Almenar en 1082 y la de Morella en 1084.
-
Fue el rey más relevante de la taifa de Zaragoza. Al morir, su reino quedo repartido entre sus dos hijos: Almutamán, rey de Zaragoza, y Almundir, rey e Lérida. El Campeador decidio ponerse a servicio del rey Almutamán.
-
Esta campaña tuvo lugar al poco de acceder Almutamán al trono, pues Almundir, que no quería someterse en modo alguno a su hermano mayor, había pactado con el rey de Aragón y el conde de Barcelona para que lo apoyasen. En otoño de 1082, este último y el rey de Lérida pusieron sitio al castillo de almenar. El Campeador corrió en auxilio del castillo asediado y, pese a la inferioridad numérica, derrotó por completo al ejército enemigo e hizo preso al propio conde de Barcelona, Berenguer Ramón II.
-
En esta campaña, Rodrigo saqueó las tierras del sudeste de la taifa de Lérida y atacó la imponente plaza fuerte de Morella. Almundir, en compañía de Sancho Ramírez de Aragón, se batió contra el Campeador en las cercanías de Olocau (seguramente el 14 de agosto de 1084) y, tras duros combates, la victoria fue para Rodrigo, el cual capturo a los principales magnates aragoneses.
-
El rey Almutamán murió hacia el año 1085 y su hijo Almustaín le sucedió. El Campedor siguió a su servicio pero no por mucho tiempo.
-
El rey Alfonso VI por fin conquistó Toledo.
-
Después de haber conquistado Toledo en 1085, Alfonso VI puso sitio a Zaragoza con la firme decisión de tomarla.
-
El 30 de Julio de 1086 el emperador de Marruecos desembarco con sus tropas, los almorávides, dispuestos a ayudar a los reyes andalusíes frente a los avances cristianos.
El rey de Castilla tuvo que levantar el cerco y dirigirse hacia Toledo y preparar la contraofensiva. -
-
Después de la derrota castellana de Sagrajas Rodrigo recuperó el favor del rey y regresó a su patria.
Al parecer Alfonso VI le encomendó varias fortalezas en las actuales provincias de Burgos y Palencia. En todo caso, no empleó al Campeador en la frontera sur, sino que, aprovechando su experiencia, lo destacó sobre todo en la zona oriental de la península. -
-
http://http://www.caminodelcid.org/Camino_Lahistoria.aspx (parrafo 11)
Después de permanecer con la corte hasta el verano de 1087, Rodrigo partió hacia valencia para auxiliar a Alqadir, el depuesto rey de Toledo al que Alfonso VI había compensado de su pérdida situándolo al frente de la taifa valenciana. -
http://http://www.caminodelcid.org/Camino_Lahistoria.aspx (parrafo 12)
Mientras tanto, las circunstancias en la zona se habían complicado. Almustaín, al que el Campeador se había negado a entregarle Valencia el año anterior, se había aliado con el conde de Barcelona, lo que obligó a Rodrigo a su vez a buscar la alianza de Almundir. Los viejos amigos se separaban y los antiguos enemigos se aliaban. -
Después de que la tensión en Valencia aumentara, el Campeador volvió a Castilla, en la primavera de 1088, seguramente para explicarle la situación a Alfonso y planificar las acciones futuras.
-
http://http://www.caminodelcid.org/Camino_Lahistoria.aspx (parrafo 13)
Frente a lo que estaba sucediendo, en cuanto don Alfonso se enteró de la situación, partió en auxilio de la fortaleza asediada y envió instrucciones a Rodrigo para que se reuniese con él.
Alfonso VI consideró inadmisible la actuación de su vasallo y lo condenó de nuevo al destierro, llegando a expropiarle sus bienes, algo que sólo se hacía normalmente en los casos de traición. -
A partir del destierro, el Campeador se convirtió en un caudillo independiente y se dispuso a seguir actuando en Levante guiado tan sólo por sus propios intereses. Comenzó actuando en la región de Denia, que entonces pertenecía a la taifa de Lérida, lo que provocó el temor de Almundir, quien envió una embajada para pactar la paz con el Campeador.
-
Firmado el acuerdo con Almundir, Rodrigo regreso a Valencia a mediados de 1089, donde de nuevo recibió los tributos de la capital y de las principales plazas fuertes de la región.
-
En este año, el Campeador hace un pacto con el conde de Barcelona, en el cual, este ultimo no podia entrar en Morella.
-
En este año, el Campeador cerca a Morella ya que en 1090 se hizó un pacto para que Rodrigo pudiera actuar como él quisiera en esa zona y que el conde de Barcelona no pudierna entrar ahi.
En este año, el Campeador derrotó por segunda vez las tropas de Lérida y Barcelona. -
Los propósitos del Cid a largo plazo eran cobrar menos los tributos, para así ganarse la gente y hacer su base de operaciones.
-
Alfonso VI se alió con el rey de Aragón y con el conde de Barcelona, y con sus tropas avanzaron sobre Tortosa que era tierra del Campeador, pero el ambicioso plan fracasó y Alfonso VI le toco regresar a Castilla, mientras Rodrigo incursiona sobre La Rioja.
-
Rodrigo seguía su estancia en Zaragoza, mientras tanto en Valencia el juez Ben Yahhaf había derrotado a Alqadir, por lo cual pudieron avanzar hasta Almorávide. Por esta razón el campeador cerco Castilla a finales de 1093.
-
Hubo muchas incursiones y ni se entablo combate. Pasado esto, la situación se volvió muy insostenible y, el 15 de junio de 1094 el caudillo castellano adopto el título “príncipe Rodrigo el Campeador”, también conocido con el nombre árabe “sidi” (mi señor); y de ahí el origen del sobre nombre del Mio Cid o El Cid, con el que acaba por ser conocido.
-
La conquista de Valencia fue un triunfo grande, por lo cual exigía poseer nuevas plazas.
-
El general Abu Abdalá intentó conquistar Valencia con su ejército, pero fue derrotado por el Cid. Esta victoria lo llevo a nuevas conquistas.
-
-
A principios de 1097 se produjo la última expedición del Cid con la batalla de Bairén, una vez más, ganada por el Campeador, con ayuda del rey Pedro I, con el que Rodrigo se había aliado en 1094.
-
A finales de 1097 el Campeador ganó Almenara.
-
El 24 de junio de 1098, el Cid logro ocupar la plaza de Murviedro, con lo cual ratifico su dominio.
-
El 10 de julio de 1099, el Cid muere por causas naturales, a sus 55 años de edad, en Valencia, España.
-
Hacia esta época, ya había comenzado la leyenda de “El Cid”.
-
A principios de mayo de 1102, con la ayuda de Alfonso VI, abandonaron Valencia la familia y la gente del Campeador, llevando consigo sus restos, que serían inhumados en el monasterio burgalés de San Pedro de Cardeña.