El ciclo conquistador y fundacional en el Occidente Mesoamericano - Por Elizabeth Jiménez Díaz
-
Después del reconocimiento del sepulcro del apóstol Santiago, se le reconoció como santo patrono del lugar y se construyó un sencillo templo que acogía en su interior el mausoleo de época romana, lo que marcó el inicio de este lugar de culto
-
La conquista de Tenochtitlán comprende el sometimiento y la dominación, por parte de la Corona española, sobre el pueblo azteca. Este estaba asentado en Tenochtitlán, ciudad principal del imperio y donde actualmente se encuentra la Ciudad de México. El período de conquista finalizó el 13 de agosto de 1521, cuando cayó definitivamente la ciudad de Tenochtitlán.
-
Alonso de Ávalos realizó expediciones por pueblos como Sayula, Atoyac, Zacoalco, Amacueca, Techaluta y Teocuitatlán, y sometí a éstos casi sin violencia. Los pueblos se le otorgaron por encomienda y así se conformó la provincia de Ávalos.
-
Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones.
-
En su expedición hacia el occidente de México, a finales de 1529 y principios de 1530, tras reunir fuerzas de españoles e indígenas, Nuño se dirigió hacia Michoacán, donde apresó, torturó y dio muerte al emperador purépecha, lo que causó gran disgusto entre los indígenas.
-
La primera Guadalajara se fundó en lo que hoy es Nochistlán, Zacatecas. El asentamiento fue nombrado así en honor a la ciudad española del mismo nombre, misma de la que Nuño de Guzmán era originario.
-
La segunda Guadalajara se asentó en Tonalá más que constituir un poblamiento, fue más bien una villa arrimada, ya que el poblado estaba en pugna entre la Corte, el Virrey y los vecinos.
-
La tercera fundación de Guadalajara ocurrió en la región de Tlacotán, sin embargo, los colonos fueron continuamente atacados por los indígenas de la región, orillándolos a buscar una nueva ubicación para la ciudad.
-
(Imagen)
-
Debido a los abusos de los españoles, los indígenas se levantaron en contra de éstos. La guerra abarcó parte de Jalisco, Nayarit, Colima, Aguascalientes y Zacatecas y el territorio de los chichimecas. Se le llama Guerra del Mixtón porque la batalla decisiva fue en el cerro el Mixtón, un lugar de difícil acceso en el actual municipio Apozol, cerca de Guadalajara
-
El juicio de residencia contra Nuño se debió a que las conquistas que realizó se caracterizaron por ser extremadamente violentas. Otra causa hubo por la muerte que mandó dar a Tangáxoan II, Rey de Michoacán.
-
Finalmente, la ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios. Los primeros habitantes de Guadalajara fueron españoles peninsulares e indígenas, se calcula que la población inicial de la ciudad fue de aproximadamente 300 habitantes.