-
Ingeniero Jack Kilby, creador del circuito integrado compacto o chip que permitió el desarrollo de la microelectrónica y de los computadores.
-
se crearon proceadores de una velocidad interna de 8 MHz
-
Los microprocesadores se vendían en el mercado con la opción de adquirir sus respectivos coprocesadores matemáticos pero fue hasta el lanzamiento de los modelos Intel® 486 DX . que este integró al cuerpo del microprocesador y a partir de entonces todos lo tienen integrado
-
7 Mar 1993
procesador P60/66, FSB:66MHz, Memoria Max: 192 MB -
Pentium, Procesadores P60/66. Bus de 66MHz. Memoria 192MB. Soporte PCI 2.0, sin soporte para AGP.
-
Para Pentium Pro/Pentium II. Velocidad de bus de 66MHz, memoria máxima 1GB, 4 bancos de memoria.
-
440BX, que ofrece soporte para el citado bus de 100 MHz, un mayor ancho de banda para el bus PCI y AGP usando la tecnología Quad Port, soporte para el nuevo bus IEEE 1394 y Pentium II Mobile Processor destinado a equipos portátiles
-
Pentium II/III, Xeon. 4 bancos de memoria SDRAM de hasta 2GB, BUS de 100MHz, Soporte AGP 2x.
-
Celeron, Pentium II/III. 2 bancos de memoria PC100 SDRAM para hasta 512MB, PCI v2.2/33 MHz.
-
leron, Pentium II/III. Bus de 66/100/133 MHz. PC133 SDRAM de 512 MB. AGP 4x
-
Procesadores Xeon. Bus de 400 MHz. PC800/600 RDRAM de hasta 4GB. Gráficos AGP 4x
-
AMD®, modelo Phenom 8450 X3, frecuencia 2.1 GHz, L2 3.5 MB, para socket AM2
-
Pentium 4. Bus de 400/533/800 MHz. Memoria de Doble canal DDR 266/333/400 de hasta 4 GB. AGP 8X.
-
Pentium 4, Celeron D. Bus de 533 / 800 MHz. Memoria DDR 333/400 DDR2 400 / 533 de hasta 4GB.
-
Procesador AMD Athlon ™ X2 de doble núcleo. Descarga de los medios de comunicación. Velocidad de 1.3 GHz
-
Las placas base que equipen este chipset, dispondrán de dos zócalos PCI Express de 8 líneas (8x), o uno de 16 líneas de comunicación si sólo hay sólo una tarjeta gráfica conectada.
-
Intel renovo la familia Pentium 4, velocidad de 2.66 GHz, memoria caché de 4 MB, FSB de 1333 MHz, para socket 775
-
Intel® Modelo i7 2600, Quad Core, velocidad 3.40 GHz, tecnología "Sandy Bridge" para zócalo 1155
-
La marca de procesadores Intel®, anuncia que ha desarrollado tecnología capaz de alcanzar velocidades de proceso muy superiores a lo que conocemos hoy en día, ya que la velocidad máxima que se puede lograr con el uso de la tecnología actual no se puede superar en 10 GHz. Su desarrollo está basado en la utilización de fotónica de silicio (el láser y fibra óptica básicamente) también llamada "Avalanche Photodetector (APD)", dentro de sus procesadores, con un límite teór
-
Intel® i7 980 Xtrm Six velocidad de 3.33 GHz / 3.6 GHz turbo y la transferencia de 6.4 GT/s
-
Intel® Modelo i7 2600, Quad Core, velocidad 3.40 GHz, tecnología "Sandy Bridge" para zócalo 1155
-
La tecnología "Sandy Bridge", se refiere procesadores de la firma Intel® que integran dentro de su arquitectura, un procesador especializado totalmente en el manejo de gráficos (GPU) independientemente del número de núcleos; este GPU puede alcanzar una frecuencia de hasta 850 MHz, es importante mencionar que para el aprovechamiento de esta tecnología, la tarjeta principal (Motherboard), debe de ser compatible y generalmente esta deberá tener una alta capacidad de memoria RAM (hasta 32 Gb).