EL CARTEL

  • ORIGEN DEL CARTEL

    ORIGEN DEL CARTEL

    En el siglo XIX se empezaron a utilizar medios de impresión litográfica con tres tintas (rojo, amarillo y azul), que aportaron más tonalidades y texturas. Rápidamente se hizo popular por su capacidad para combinar texto e imágenes y su función de repetición mecánica, convirtiéndose así en un método atractivo y económico.
  • CHERET

    CHERET

    Como sabemos hoy, se le considera el inventor del cartel. Introdujo importantes innovaciones en litografías, tres tipos de tintas y texto de imagen.
  • TOLOUSSE LAUTREC

    TOLOUSSE LAUTREC

    El artista pretende dar a sus trabajos el aspecto sencillo y espontáneo del esbozo y, en realidad, a menudo sus formas se reducen a lo esencial hasta tal punto que parecen casi estilizadas.
  • MODERNISMO

    MODERNISMO

    Uso de la línea curva, la asimetría y las imágenes femeninas.
    Inspirado en la naturaleza y contraste entre colores pastel y negro.
  • CAPIELLO

    CAPIELLO

    Creé conceptos modernos de publicidad e identidad de marca. Estilo de imagen simple y bloque de texto simple.
  • 1ª GUERRA MUNDIAL(industralización)

    En las décadas de 1920 y 1930, una sociedad industrial en crecimiento expresó nuevas realidades a través de carteles, utilizando movimientos modernos como el cubismo y el futurismo
  • REVOLUCION RUSA Y BOLCHEVIQUE

    REVOLUCION RUSA Y BOLCHEVIQUE

    Carteles de lenguaje sencillo, directo y expresivo. Composición diagonal, montaje, colores fuertes y formas no simbólicas.
  • 2ª gUERRA MUNDIAL

    2ª gUERRA MUNDIAL

    surge la Bauhaus y la litografía está siendo reemplazada por la impresión offset y la tecnología de cuatro colores, además del uso de fotografías en carteles.
  • INTERNACIONAL

    INTERNACIONAL

    Desde la década de 1950 hasta la de 1970, este estilo siempre ha seguido la estética racionalista de la Bauhaus: elegancia visual, un toque de humo, fotografía, blanco y negro y una tipografía potente.
  • POP ART- HIPPIE

    POP ART- HIPPIE

    El pop art influyó en el estilo del cartelista Milton Glaser, y en los años 70 apareció algo de moda hippie psicodélica. Es el creador del logo más copiado del mundo "I LOVE NY"
  • OP-ART

    OP-ART

  • CINE

    CINE

    SaulBass, el gran visionario del diseño cinematográfico
    este diseñador gráfico estadounidense s realizó algunos de los carteles más memorables de la historia del cine.
    Psicosis, vértigo, Mina Anato de un asesinato, Éxodo El Hombre del Brazo Dorado, entre otros.
    De hecho, toda la concepción moderna del diseño de carteles de películas y los créditos del título se basa en el trabajo de Bass.