EL BARROCO

  • El renacimiento español
    1492

    El renacimiento español

    El Renacimiento fue ese periodo en el que estalló la lenta evolución que había ido fraguándose a lo largo de toda la Edad Media y que desembocó en la Reforma del siglo XVI. Representó el cambio más decisivo de la historia universal desde la llegada del cristianismo, y el peso fundamental e indiscutible de esa profunda transformación correspondió a la nación española. https://www.youtube.com/watch?v=93hxQk4k7FM
  • Barroco
    1500

    Barroco

    Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias americanas entre finales del siglo XVI y principios del XVIII. https://www.youtube.com/watch?v=cGXxNjUV6o0
  • Del renacimiento al barroco
    1510

    Del renacimiento al barroco

    Con el desembarco de Cristóbal Colón, el 12 de octubre de 1492, se inicia el largo periodo de dominación española en América. En el ámbito literario, la literatura renacentista del siglo XVI refleja fundamentalmente los avatares del choque de civilizaciones, a cargo de autores nacidos en España. En el siglo XVII, o periodo barroco, surgen ya las primeras grandes figuras nacidas en tierras americanas. https://www.youtube.com/watch?v=c7_zagfv4II
  • El teatro barroco

    El teatro barroco

    El teatro barroco español es el teatro que se desarrolló en España durante las últimas décadas del siglo XVI, el siglo XVII y parte del siglo XVIII. Además ha prevalecido hasta la actualidad es la transformación y la democratizacion de la representación teatral. https://encolombia.com/educacion-cultura/arte-cultura/historia-teatro/teatro-barroco/
  • Literatura Neoclásica

    Literatura Neoclásica

    La literatura neoclásica se convirtio en el instrumento de los ilustrados para la transformacion de las costumbres de la sociedad. se denomina asi por que busca seguir los modelos clásicos griegos y romanos. https://www.youtube.com/watch?v=UrfYtLOCXHM
  • Teatro y prosa románticos

    Teatro y prosa románticos

    La prosa y teatro tuvieron menor importancia que la poesía durante el romanticismo en España, sin embargo, durante esta época se vivió una renovación de ambos géneros de la mano de destacados autores. http://somoshojas.blogspot.com/2018/05/prosa-y-teatro-romanticos.html
  • Teatro romántico

    Teatro romántico

    El teatro es pieza fundamental del romanticismo en España. Frente al neoclasicismo, se alza el drama romántico. Éste, se plasma -fundamentalmente- en dos subgéneros que pueden ser: la tragedia y también el melodrama -que eran los más adecuados a sus características- y desarrolla otro que es: la ópera.
    Es un teatro de intrigas complicadas, de fantasmas, de bosques encantados, de ruinas grandiosas y, por supuesto, de amor y de muerte. https://www.youtube.com/watch?v=HhvScOxmhNo
  • Poesía neoclásica

    Poesía neoclásica

    La poesía del siglo XVIII respondió a las normas literarias del neoclasicismo orden y didáctismo, hasta final de siglo, momento en el que surgió una poesía subjetiva que anunciaba el romanticismo. En españa la poesía neoclásica aparece hacia 1750, y comparte las características de la corriente en el resto de europa: razón. buen gusto y utilidad. Lo dos subgéneros de la poesía noeclásica son:
    - La lírica
    - La didáctica. https://www.youtube.com/watch?v=gI5Id4pcOCE
  • Prosa neoclásica

    Prosa neoclásica

    Entre la prosa neoclásica se encuentran los ensayos, las fábulas y la novela. Sin embargo, el ensayo sobresalió por su interés educativo con un espíritu adelantado a la enciclopedia francesa. En este género se destacan: -Fray Benito Jerónimo Feijoo
    -Gaspar Melchor de Jovellanos. https://dpppre.wordpress.com/2016/04/20/las-cartas-marruecas-y-la-literatura-neoclasica/
  • Novela neoclásica

    Novela neoclásica

    La evolución de la novela española durante el siglo XVIII no es muy significativa, excepto la cultivada por José Cadalso. Fue un gran viajero y un personaje influyente en la cultura española de su tiempo. Su obra posee un gran espíritu crítico. Escribió poesía y ensayo. https://tiposdearte.com/arte-neoclasico-que-es/
  • Romanticismo y realismo

    Romanticismo y realismo

    El romanticismo y el realismo son dos corrientes artísticas que tienen visiones opuestas del mundo y del arte.El mundo durante el siglo XIXEl siglo XIX se puede considerar como el siglo de la clase burguesaeuropea, desde la consolidación y apogeo hasta la crisis terminal. Ésteproceso tuvo sus comienzos en 1789 con la Revolución francesa yconcluyó en 1914, con la Primera Guerra Mundial. https://www.youtube.com/watch?v=SlotfnAP75Y
  • El realismo

    El realismo

    El Realismo español esta influenciado por la tradición narrativa de la novela picaresca, Cervante y el cuadro de costumbres, así como por las obras de los realistas europeos.
    -Juan Valera.
    -Benito Pérez Galdós.
    -Leopoldo Alas-"Clarín"
    El realismo, por su parte, manifiesta así sus principales características:
    -Los héroes son personas del común. Forman parte del contexto social de la época https://www.youtube.com/watch?v=QdGJAsoX_qY
  • Liberalismo y nacionalismo

    Liberalismo y nacionalismo

    El período en el que se enmarco el movimiento cultural conocido como el romanticismo, inicia con una derrota de Napoleón en 1815- que había dado lugar a una serie de guerras debido a su política expansiva- y el restablecimiento de los monarquías absolutas en Europa. https://www.youtube.com/watch?v=C6rOBUTx6f8
  • Romanticismo

    Romanticismo

    El término hace alusión al carácter poco normativo de está corriente aparecida en Alemania y difundida posteriormente en Inglaterra, Francia y España. Los poetas románticos más reconocidos de Europa fuerón: Novalis, William Blake, Lord Byron y Victor Hugo. En cuanto la prosa, sobresalierón Alejandro Dumas, Walter Scott,
    CARACTERÍSTICAS
    - Defensa plena de la libertad individual en los ámbitos político, moral y artístico. https://sites.google.com/site/letterarum/el-romanticismo
  • José de Espronceda

    José de Espronceda

    Incursiono en la política y fundó una sociedad secreta en la que defendía las libertad, la cual reunía a un grupo de jóvenes conocidos como numatinos. Obra de espronceda
    -Poesía lírica
    -Poesía narrativa. https://www.youtube.com/watch?v=DV37xyDGv6A
  • Teatro y prosa romántico

    Teatro y prosa romántico

    Igual que la poesía, el teatro romántico rompió los moldes del teatro neoclásico e incorporó el sentido de libertad y flexibilidad, aunque tuvo un corto período de vigencia: desde 1834 hasta 1849. https://www.youtube.com/watch?v=IPH_TNIFwmg
  • Gustavo Adolfo Bécquer

    Gustavo Adolfo Bécquer

    Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, (1836 sevilla -1870 madrid), se ​ más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy se le reconoce. https://www.youtube.com/watch?v=0dfvTpj8T4U
  • Lírica posromántica

    Lírica posromántica

    El posromanticismo fue un movimiento cultural e intelectual que apareció en la segunda mitad del siglo XIX, en Francia. Gustavo Adolfo Bécquer es considerado el principal representante de este movimiento en España CARACTERÍSTICAS
    - Es intimista y auténtico, con uno lenguaje menos ornamentado que el romántico
    - Recupera el folclor en la poesía http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/26012011/b8/es-an_2011012613_9123156/ODE-e93ce75e-4467-3725-af16-a27c11ea0fd6/11_gustavo_adolfo_bcquer.html
  • Poesía romántica

    Poesía romántica

    El movimiento romántico se caracteriza por la búsqueda de nuevas formas de expresión, y en él se muestran dos géneros literarios. la narrativa y la lírica. https://www.youtube.com/watch?v=TQm1enm2fro
  • Poesía narrativa

    Poesía narrativa

    Estos poemas abordan temas históricos y legendarios, con frecuencia ambientados a la edad media, aunque al igual incluyen temas filosóficos. La narración de los sucesos se combina con descripciones, diálogos y algunos momentos líricos. https://www.youtube.com/watch?v=fFglp7l1zH8
  • Poesía lírica

    Poesía lírica

    La poesía lírica del romanticismo se caracteriza por poemas de corte subjetivo y de estilo enfático, en los que se combinan deferentes tipos de estrofa. Los temas centrales son el amor- que se expresa de una forma extrema: puede ser fuente de dolor o desengaño, o destacarse cono el valor más alto y la libertad. https://www.youtube.com/watch?v=yok8D1krbhg
  • Poema

    Ver los hechos o cosas
    que nos suceden
    con mariposas
    en los andenes. El realismo lleva
    su encanto en sus letras
    algo que conlleva
    una realidad esplendida.
  • Portada

    Portada