El aula crece: La disciplina en tiempos de la revolución industrial

By Niccro
  • La pedagogía en 1700

    La pedagogía en 1700

    La pedagogía imaginaba y proponía un aula donde la conducción pastoral; se había desplazado hacia la preeminencia del grupo y había dejado de lado cierta individualidad de las practicas anteriores- Éxito el número de alumnos. Método grupal- global.
  • La revolución industrial

    La revolución industrial

    La industria centralizada en fábricas, hace desaparecer las formas artesanales como la rama textil, para dar lugar a las fábricas que se situaban en zonas urbanas. Se desarrollaron relaciones sociales y surgieron nuevas identidades: capitalistas y obreros. Las transformaciones no fueron aceptadas por todas y estos cambios no aceptados dieron surgimiento a trabajadores no conformes el cual dio a la invención de sindicatos y partidos de trabajadores modernos para exigir condiciones de trabajo.
  • La educación obligatoria

    La educación obligatoria

    La educación obligatoria apareció como nueva herramienta para la producción masiva de obediencia. En 1763 - 1803, Prusia y Austria fueron los primeros estados en introducir la educación obligatoria para niños de 6 y 7 años.
  • El liberalismo clásico

    El liberalismo clásico

    Último tercio del siglo XVIII se dieron las transformaciones sociales y políticas con la aparición de nuevas formas de gobierno y la aparición del liberalismo clásico, una época de bastante transformación y movimiento.
  • Primera consolidación del aula global: La escuela prusiana

    Primera consolidación del aula global: La escuela prusiana

    Kant en 1776, comenzó su curso afirmando la importancia de la educación para salir de la barbarie y la animalidad. Para Kant, el objetivo de la escuela era disciplinar los instintos animales y “humanizar” al hombre. Igualmente, el tema de la conducción de los niños era de gran importancia.
  • Primera catedra de pedagogía en Alemania

    Primera catedra de pedagogía en Alemania

    En 1779, la universidad de la ciudad de Halle, se abría la primera catedra de Pedagogía de habla alemana. Dada por Christian Trapp (1745-1818)
  • La primera máquina

    La primera máquina

    Se introdujo la primera maquina de escribir en Alemania
  • La revolución francesa

    La revolución francesa

    Para poner fin a la relaciones sérviles con respecto a la nobleza y la monarquía vino la Revolución francesa 1789. Alianza entre los burgueses y los estratos pobres que decidieron terminar con las monarquía.
  • La doctrina kantiana

    La doctrina kantiana

    En 1794, la doctrina de la orden kantiana de educar al campesino como liberación e introducción en relaciones más modernas sin ningún tipo de oposición ni revuelo. Kant y los ilustradores alemanes pensaban que la escuela debía desempeñar el papel de transformador y estabilizador.
  • Método monitorial

    Método monitorial

    Bell publicó su libro de divulgación y perfeccionamiento del método.(Propone la enseñanza de la lectura pero no la escritura)
  • Método mutuo

    Método mutuo

    El método monitorial o mutuo comenzó a utilizarse a mediados de 1800. Fue probablemente el más espectacular, ya que pocos años después se había convertido en el preferido de los incipientes sistemas educativos nacionales.
  • Método Lancasteriano

    Método Lancasteriano

    Lancaster publicó su libro de divulgación y perfeccionamiento del método.(Diseña un sistema de castigos y recompensas que estimula la superación individual)
  • Segunda consolidación: Como el aula global derrota al método de enseñanza mutua

    Segunda consolidación: Como el aula global derrota al método de enseñanza mutua

    Los nacientes estados capitalistas no les interesa que el método era barato y rápido, sino que método constante, centralizado y paciente, como la gota que horada la piedra, podía garantizar el “orden” en las jóvenes generaciones en el marco de una sociedad que cambia aceleradamente.
  • Lancaster y el castigo

    Lancaster y el castigo

    Lancaster estipulo un sistema de recompensas y castigos que los alumnos debían agruparse en conjuntos de 10 a 12 numerados consecutivamente y con un cartel en el pecho. El que quedaba de primero en la fila era el que menos errores cometió. Pero esto cambia dia a dia.
  • Tecnología fundamental de enseñanza

    Tecnología fundamental de enseñanza

    La tecnología fundamental de enseñanza jugó un papel importante en la interacción y la regulación de las relaciones maestro- monitor- alumno.
  • Tercera consolidación: la escuela prusiana, de los principios pestalozzianos a la teoría educativa de Herbart

    Tercera consolidación: la escuela prusiana, de los principios pestalozzianos a la teoría educativa de Herbart

    La transición del los principios pestalozzianos a la ideología de Herbart
  • El aula global de Pestalozzi

    El aula global de Pestalozzi

    Pestalozzi propone el método educativo del aula global para desarrollar la mente, la mano y el corazón.
  • El método lancasteriano en Estados Unidos

    El método lancasteriano en Estados Unidos

    En los estados unidos fue adoptado como método oficial de enseñanza entre 1820-1840.
  • La escuela lancasteriana en Bogotá

    La escuela lancasteriana en Bogotá

    Relato sobre una escuela lancasteriana en Bogotá que muestra las dificultades que se enfrentaban.
  • Las propuestas innovadoras de Wilderspin

    Las propuestas innovadoras de Wilderspin

    Asignar más responsabilidades con los niños a los padres, modificar la autoridad pedagógica y la implementación del patio como extensión del aula como herramienta para estudiar patrones de los niños en el ámbito autónomo y social.
  • Cuarta consolidación: los pedagogos del aula simultánea en Inglaterra.

    Cuarta consolidación: los pedagogos del aula simultánea en Inglaterra.

    Paralelamente, en Inglaterra, se piensa la estructura material del aula y la escuela, las formas de comunicación y las tácticas cotidianas para lograr el orden y la conducción del grupo escolar. Optando por la simultaneidad para lograr internalizar la disciplina y la autoridad de forma más sistematizada y pormenorizada.
  • Funcionamiento de la escuela lancasteriana

    Funcionamiento de la escuela lancasteriana

    Una escuela lancasteriana en funcionamiento. La ilustración muestra 365 alumnos sentados, con los monitores parados a los costados, según un manual de la british and foreign school society de 1831
  • Horario escolar en 1836

    Horario escolar en 1836

    Reorganización del tiempo y del espacio escolar. Agenda del dia del maestro M’ Jilton. ( Se deja en evidencia que no hay rituales religiosos ni lugar para las oraciones, como en las escuelas jesuitas o entras mismas de su época)
  • Principios del método pestalozziano

    Principios del método pestalozziano

    En 1918, el pedagogo argentino Redolfo Senet plantea loa principios del método peztalozziano.