-
Principio de obligatoriedad de la religión catolica
-
Se inició en México la vigencia del principio de la libertad de cultos
-
Las leyes elaboradas durante el porfirismo, se percibe claramente en el triunfo de las tesis positivistas sobre las liberales
-
Sale el primero de los articulos que polarizó el congreso constituyente por el proyecto enviado por el presidente Carranza.
-
Redacción del artículo 3o de la constitución de 1917
-
Se instituye el principio de concurrencia de facultades en materia educativa
-
Se publica la concurrencia educativa, solo el estado, federación y municipios, impartirá educación primaria, secundaria y normal
-
Manuel Ávila Camacho envió al congreso de la unión una iniciativa para reformar el artículo 3o de la 1era constitución
-
Repercuciones de la segunda guerra mundial, mientras se elaboraba el artículo 3o de la constitución.
-
Diario oficial de la federación
-
Se publico en el Diario Oficial de la Federación que
se adicionaba la fracción VIII y la anterior fracción VIII pasaba a ser la IX. -
Se inició paulatinamente la confrontación de las concepciones liberales, clasistas y positivistas.
-
Se deroga la fracción IV del artículo 3o., se reforma la fracción I que a su vez se divide en I y II, razón que obliga a recorrer las fracciones II y III, para pasar a ser III y IV respectivamente; también se reforma esta última.
-
En el párrafo primero se hace obligatoria la enseñanza secundaria por mandato constitucional cuestión sobre la que sólo podemos comentar que nos parece un gran acierto, y que esperamos que existan las condiciones
materiales para llevar a la práctica y así mismo garantizar a todos los individuos el derecho a la educación -
Dispone que todo individuo tiene derecho a recibir educación preescolar, los entes públicos la impartirán y se clasifica como educación básica obligatoria.
-
La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y en la justicia. -
Establecer la obligatoriedad de la educación media superior exige al Estado mexicano impulsar una reforma profunda de este nivel, pero sobre todo con atención en la calidad y en la equidad y la cobertura.
-
La reforma educativa es la primera reforma constitucional lograda a través del Pacto por México.