-
Tenían la capital en La Meca y Damasco. Extensión desde la Península Arábiga hasta la India.
-
La Cúpula de la Roca es un templo islámico que se encuentra en la ciudad de Jerusalén. Se llama así porque en su interior se encuentra una roca sagrada. La historia de esta roca difieren las religiones musulmana y judía. No obstante, en ambas se la considera un lugar sagrado
-
El Califato Omeya o Califato de los Omeyas fue un linaje árabe que ejerció el poder de califa, primero en Oriente, con capital en Damasco, y luego en al-Andalus, con capital en Córdoba. El término Omeya proviene de un antepasado de la familia, Umayya.
-
Fue una ciudad palatina o aúlica que mandó edificar Abderramán III a unos 8 km en las afueras de Córdoba en dirección oeste, más concretamente en Sierra Morena.
-
Es el monumento más importante de todo el Occidente islámico y uno de los más asombrosos del mundo. En su historia se resume la evolución completa del estilo omeya en España, además de los estilos gótico, renacentista y barroco de la construcción cristiana.
-
La alcazaba de Málaga es una fortificación palaciega de la época musulmana, construida sobre una anterior fortificación de origen fenicio-púnico.
-
Qubbat Barudiyin de Marrakech La Qubbat Barudiyin de Marrakech es uno de los mejores edifcios conservado del mundo almorávide. Su construcción es de 1120. Se trata de un pabellón cupulado de planta rectangular que cobijaba la fuente para las abluciones de la Mezquita de Alí ibn Yusuf.
-
Los almohades «los que reconocen la unidad de Dios», o Banu ‘Abd al-Mu'min fueron una dinastía bereber marroquí, que dominaron el norte de África y el sur de la Península Ibérica.
-
La Torre del Oro de Sevilla es una torre albarrana situada en la margen izquierda del río Guadalquivir, en la ciudad de Sevilla, comunidad autónoma de Andalucía, España, junto a la plaza de toros de la Maestranza. Su altura es de 36 metros.
-
La Alhambra es la ciudad, fortaleza y palacio erigida por los monarcas de la dinastía Nazarí del Reino de Granada.
-
El Reino nazarí de Granada, también conocido como Emirato de Granada o Sultanato de Granada, fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media.
-
La Giralda es la torre campanario de uno de los edificios más representativos de Sevilla, la Catedral, que es una de las más grandes del mundo y verdadera joya del gótico, del renacimiento y del barroco.
-
Hasta 1492, desaparece el reino nazarí de Granada, en al-Ándalus se mantuvieron unas condiciones culturales que le diferenciaron tanto del Islam oriental como del arte europeo.