-
El arte bizantino es una expresión artística que se configuró a partir del siglo IV, fuertemente enraizada en el mundo helenístico y oriental, como continuación del arte paleocristiano.
-
Desde la fecha de su inauguración en el año 360 y hasta 1453 sirvió como la catedral ortodoxa bizantina de rito oriental de Constantinopla, excepto en el paréntesis entre 1204 y 1261 en que fue reconvertida en catedral católica de rito latino, durante el patriarcado latino de Constantinopla del Imperio latino, fundado por los cruzados.
-
-
El tesoro de Guarrazar es un tesoro de orfebrería visigoda compuesto por coronas y cruces que varios reyes del reino visigodo de Toledo ofrecieron en su día como exvoto.
-
La ermita de Santa María de Quintanilla de las Viñas, en el antiguo alfoz de Lara, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura visigoda.
-
El arte prerrománico es la denominación historiográfica del primer gran período del arte medieval en Europa Occidental, coincidente en el tiempo con la Alta Edad Media (siglos VI al X —o desde finales del V a comienzos del XI—).
-
Los visigodos fueron un pueblo germánico que penetró en Hispania a principios del siglo V, si bien no consolidan por entero su condición de gobernantes del reino hispano-visigodo hasta un siglo después.
-
El arte asturiano o prerrománico asturiano es un estilo artístico altomedieval englobado dentro del prerrománico y vinculado al Reino de Asturias, primer reino cristiano establecido en la península ibérica tras la conquista musulmana.
-
Es un edificio con un arquitectura civil con fuerte influencia de la arquitectura romana
-
La ermita de San Baudelio (en español actual también San Baudilio) es una ermita mozárabe española que se encuentra cerca de la aldea de Casillas de Berlanga, Soria.
-
El Beato de Zamora es un manuscrito que contiene el Comentario al Apocalipsis atribuido a Beato de Liébana.
-
Las comunidades de mozárabes mantuvieron para la práctica de sus ritos religiosos algunos de los templos visigodos anteriores a la ocupación musulmana y raramente construyeron otros nuevos, pues, si bien existía una determinada tolerancia religiosa, estaban muy limitadas las autorizaciones para erección de nuevas iglesias.
-
El Beato de El Escorial (El Escorial, Biblioteca del Monasterio, Cod. & II. 5) es un manuscrito iluminado, mozárabe del siglo X, que contiene el comentario al Apocalipsis del Beato de Liébana y que se conserva en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, situado en la Comunidad Autónoma de Madrid, (España).
-
El Beato de Tábara (también conocido como Beato de Gerona) es un beato, obra del Abad Dominicus y de los miniaturistas Ende y Emeterius.[1] Fue terminado en el año 975, y en 1078 pasó a la Catedral de Santa María de Gerona.
-
San Climent de Tahull es una iglesia románica de planta basilical perfecta, que se encuentra en Tahull, en el Valle de Bohí (provincia de Lérida, España).
-
La Real Colegiata Basílica de San Isidoro o, simplemente, San Isidoro de León, es un templo cristiano ubicado en la ciudad de León, en España
-
El Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela es un pórtico de estilo románico realizado por el maestro Mateo y sus trabajadores (su obradoiro o taller) por encargo del rey de León Fernando II
-
El arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguió formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas.
-
El arte gótico es un estilo fascinante debido a que en él se unifican el arte y una nueva teología que surgía en Europa hacia el año 1100.
-
“La Seu”, como se la conoce popularmente, es uno de los templos góticos más admirados en el mundo y, sin duda, es una visita imprescindible en cualquier viaje a Mallorca.
-
Su talla nos demuestra claramente el cambio producido en la técnica y la ideología a principios del gótico, poniendo el acento en lo humano, con un magnífico estudio del desnudo.
-
Maestà di Ognissanti es el título de una pintura sobre tabla, representando el tema de la Maestà, del pintor italiano Giotto. Tiene unas dimensiones monumentales de 204 cm x 325 cm.