-
Establecía el derecho de los españoles a resolver las controversias mediante arbitraje, reconociéndolo como un derecho del que no puede ser privado.
-
Establecían el derecho de los litigantes para terminar sus pleitos recurriendo a jueces arbitrales
-
Promulgado por López de Santa Anna, se reestablece el Código de Lares y el derecho al arbitraje comercial
-
Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal y de Baja California, Capítulo V, Del Juicio Arbitral incluyen el arbitraje en el ámbito civil a través de sus legislaciones locales.
-
Promulgado por Porfirio Díaz. Determinaba este texto que el procedimiento mercantil preferente era el convencional
-
Nace la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, conocida bajo la sigla CIAC o IACAC (sigla en inglés), como respuesta a la necesidad de crear un sistema interamericano de arbitraje y conciliación,
-
Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras
-
Esta Convención establece que sentencias o laudos arbítrales finales tendrán la misma fuerza de sentencia judicial. Consecuentemente, la Convención exige el mismo trato en el reconocimiento y ejecución que con las sentencias dictadas por los tribunales ordinarios nacionales o extranjeros, según las leyes procesales del país donde se ejecuten, y lo que establezcan al respecto los tratados internacionales.
-
La Comisión de las Naciones Unidas para el derecho mercantil promulga la primera versión del reglamento de arbitraje
-
Acogida por más de 50 Estados para reformar sus estatutos internos de arbitraje nacional e internacional