El SENA alcanza un prestigio internacional sin precedentes.
Se fortalece los procesos de formación para la industria manufacturera, agricultura industrial, el comercio y los servicios.
Se fortalece los procesos de formación para la industria manufacturera, agricultura industrial, el comercio y los servicios.
Surge las Capacitaciónes para la Participación Campesina (Capaca).
Se crea la Agencia Pública de Empleo.
Los estudiantes de colegio comienzan a formarse simultáneamente como técnicos del SENA a través del Programa de Articulación con la Media.
El SENA y el Instituto para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias) se unen para promover la investigación tecnología y la modernización científica.
Ruedan por las carreteras colombianas las primeras aulas móviles llevando formación a zonas alejadas de los cascos urbanos.
Se establece la página web www.sena.edu.co,
Llega la Institución, como regionales autónomas, a los departamentos de Amazonas, Arauca, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada.
Fondo Emprender comienza a otorgar recursos de capital semilla condonables para iniciativas de negocio.
El SENA ingresa a la organización WorldSkillss, a través de la cual se busca mejorar los estándares de la calidad de la formación en más de 80 países del mundo
Llegan los primeros ‘volunteachers’, que son voluntarios provenientes de países angloparlantes para fortalecer la formación en inglés de los aprendices.
Se posesiona como Director General del SENA, Alfonso Prada