-
El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado en España con el apoyo del rey Alfonso XIII y el ejército. Suspendió la Constitución, disolvió las Cortes y asumió el poder absoluto, argumentando que era necesario para resolver la crisis del país. Aunque algunos vieron en él una solución, su régimen fue autoritario y no resolvió los problemas de fondo.
-
El 8 de enero de 1924, bajo la dictadura de Miguel Primo de Rivera, se aprobó un real decreto que suspendió la inmunidad parlamentaria en España. Esta medida permitía procesar y arrestar a los diputados y senadores sin necesidad de autorización previa de las Cortes. Fue una forma de control autoritario que limitó las libertades políticas y permitió la represión de la oposición al régimen.
-
El 10 de febrero de 1926 el primer vuelo transatlántico español llegó a Buenos Aires, tras cubrir los 220km a la capital Uruguaya de la Argentina. Los aviadores españoles recibieron un caluroso recibimiento siendo aclamados por miles de Argentinos. Actualmente una replica del avión se encuentra en el Museo del Aire de Cuatro Vientos.
-
El 17 de diciembre de 1927 nace en Madrid el arquitecto Antonio Fernández Alba. Obtuvo el título de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, en la que luego fue profesor durante 40 años. A lo largo de su carrera, se destacó por su enfoque innovador y su participación en importantes proyectos arquitectónicos y urbanísticos.
-
El 30 de junio de 1929 el FC Barcelona se convierte en campeón de la liga del mismo año tras ganarle al Arenas de Getxo. El barça se proclamó campeón tras una lucha con el Real Madrid que no se resolvió hasta la última jornada. Esta victoria marcó el primer título de liga de la historia del club, consolidando su posición en el fútbol español.
-
El 19 de noviembre de 1933 se celebro las elecciones generales de la Segunda República Española y fue la primera vez que las mujeres españolas ejercieron el derecho al voto. El resultado de las elecciones fue la derrota de los republicanos de izquierda y de los socialistas.
-
El 19 de agosto de 1936 fusilaron a Federico García Lorca. Rencillas familiares, falsos cargos y una venganza planeada al margen de la ley terminaron con la vida del poeta una madrugada en el medio del campo. El pecado de García Lorca fue el haber firmado un manifiesto en apoyo al Frente Popular.
-
El 31 de diciembre de 1936, según la crónica oficial, Miguel de Unamuno muere repentinamente en su casa; aunque según información revelada actualmente se sostiene que podría haber sido asesinado a manos de la Falange.En sus últimos días, se encontraba en su casa de Salamanca bajo un régimen de confinamiento impuesto por el gobierno de Franco.
-
El 26 de abril de 1937 tuvo lugar el Bombardeo de Guernica que fue un ataque aéreo perpetrado por la Legión Cóndor nazi y la Aviación legionaria italiana, quienes combatían en favor del bando sublevado. El ataque se produjo en varias oleadas y el 85% de los edificios de Guernica fueron destruidos y el resto parcialmente afectados.
-
El 22 de abril de 1938 se promulgó la Ley de Prensa e Imprenta, esta ley supuso un endurecimiento de la censura y el control sobre los medios de comunicación. Los periódicos y publicaciones debían someterse a una autorización previa para su circulación, y cualquier contenido considerado contrario al régimen o al "orden moral" era estrictamente prohibido. Así, se consolidaba un sistema informativo subordinado a la ideología del franquismo.
-
El 06 de septiembre de 1938 fallece en un accidente de trafico Alfonso de Borbón y Battenberg, hijo mayor de Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia, quien fue príncipe de Asturias desde su nacimiento. Fue enterrado en Miami, pero en 1985 el rey Juan Carlos ordeno el traslado de sus restos al Monasterio del Escorial.
-
El 1 de abril de 1939, Francisco Franco proclamó la victoria del bando sublevado, marcando el fin de la Guerra Civil. Los últimos frentes republicanos se rindieron, y la frase "La guerra ha terminado" selló la derrota de la República. Este día dio inicio a un periodo de represión política, exilio masivo y persecuciones. Con la victoria franquista, se consolidó el régimen franquista en España, que perduro 1975.